6 de Febrero del 2025
“Juega al cambio que quieres ver en el mundo”: Aprendizaje y difusión de las Economías Transformadoras a través del juego
Aprendizaje y difusión de las Economías Transformadoras

El pasado mes de noviembre, Atenas se convirtió en el lugar elegido para lanzar la versión final de “El Cambio”, un juego de mesa en el que nadie gana y todo el mundo aprende sobre Economías Transformadoras y proyectos reales que se han recolectado en este mapa virtual de iniciativas. Este juego es ya una herramienta educativa que busca acercar los principios de la Economía Social y Solidaria a personas de todas las edades y orígenes. Diseñado para inspirar reflexiones y debates, el juego facilita la comprensión de cómo construir economías más justas, sostenibles y solidarias.

El encuentro Internacional “Que el Cambio te Acompañe” donde fue lanzado el juego, culminó con un proceso de gestación incluido en el proyecto de Erasmus + SSEds4Youth, enfocado en la economía social y solidaria y la juventud del viejo continente.

El proceso

En primer lugar, la creación, el acompañamiento y la formación de 4 grupos locales de jóvenes y de 1 grupo de apoyo y asesoramiento sobre las economías transformadoras.

Más tarde, una formación transnacional sobre el diseño de juegos y el desarrollo del mapa comunitario multimedia sobre estas economías.

Posteriormente, un seminario de aprendizaje sobre el compromiso comunitario y el impacto social a través de los resultados de las economías transformadoras que desembocó en la creación de un juego educativo sobre las mismas y un manual para aprender a potenciar el impacto del juego.

Finalmente, un evento multiplicador en cada país para presentar los resultados del proyecto en Atenas, con una dimensión internacional.

¿Qué sucedió en Atenas?

Se exploró el juego: Los participantes tuvieron la oportunidad de jugar y comprender las dinámicas, asimilando conceptos clave de la economía social y solidaria de manera práctica y aprendiendo de primera mano las reglas. Se construyó un manual para que esté todo claro a la hora de que nuevas personas lo jueguen y que se adjunta al juego.

Jugar es un proceso intencional e inmersivo que involucra a las personas de manera integral. Crea una realidad simulada que permite formular hipótesis y experimentar en un entorno seguro y de apoyo. Este marco permite cometer errores cuyas consecuencias se limitan al juego, fomentando el desarrollo de habilidades como la adaptabilidad, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, la creatividad, el trabajo en equipo y la construcción de relaciones.

RIPESS Intercontinental estableció posibles bases para una futura diseminación del juego en otros continentes, ampliando su alcance a nivel global y aprovechando las traducciones hechas.

El instructivo del juego en español, fue dispuesto por esta organización en el enlace: https://drive.google.com/drive/folders/183FLyxsm7eqKFVTCVwqughvnkRBvgMkK?usp=share_link

 

Con información de RIPESS Intercontinental.

Más Noticias