
Gracias al trabajo adelantado por la UAEOS (Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias), de manera articulada con la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía Municipal de Cúcuta, la Corporación UniMinuto y la Cámara de Comercio municipal, el miércoles 14 de abril, en el Centro Cultural La Quinta Teresa, se formalizarán cinco nuevas cooperativas conformadas por extrabajadores informales de la capital de Norte de Santander, que hacen parte del plan piloto de reactivación de población informal de Cúcuta, liderado por la Vicepresidencia de la República.
Las nuevas cooperativas, asocian a 126 personas que hacen parte de las familias que por más de 70 años se han dedicado a labores como la fotografía, lustrado de zapatos, confección de artesanías y comercialización de frutas y verduras, en diferentes parques y avenidas de la capital Nortesantandereana.
“Para la UAEOS, es gratificante que estas personas le hayan apostado a la formalización laboral a partir del modelo cooperativo con el que de ahora en adelante podrán beneficiarse del comercio directo, eliminando la figura de la intermediación, gozando de protección social y de todos los beneficios de ser dueños de su propia empresa solidaria”, indicó Rafael González, director nacional de la UAEOS.
El evento,se realizará a las 5:45 p.m., en el marco de la visita de la vicepresidente, Marta Lucía Ramírez a esta ciudad, en donde, además, se hará entrega y apertura de la Casa de la Mujer Empoderada con enfoque migrante en el sector la Parada de Villa del Rosario, entre otras actividades.
Con esta labor, Cúcuta se convierte en la primera ciudad, de las diez priorizadas en el plan piloto Emprendedores de a pie, que cumple su compromiso, apostándole a la formalización laboral y reactivación económica a partir de la asociatividad solidaria, con el apoyo y compromiso de la UAEOS.