
De acuerdo a lo explicado por la directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Piedad Urdinola, el mercado laboral en Colombia mostró una corrección importante en junio. La tasa de desempleo cayó 2,0 puntos porcentuales y se ubicó en 9,3%, una caída estadísticamente significativa en las cifras.
“Vemos una caída en junio, llegamos a un dígito en la tasa de desempleo, con un aumento en la tasa de ocupación y se sostiene la tasa global de la ocupación”, indicó. La tasa de ocupación se ubicó en 58,3% y la tasa global de participación para el mes fue 64,3%.
De acuerdo con el DANE, en junio de 2023 la población en edad de trabajar en el país fue 39,5 millones de personas, y de estos, 23,05 millones componen la población ocupada o los trabajadores. Frente a junio de 2022 este grupo, y se crearon 1,03 millones de empleos.
En el caso de la población desempleada, la cifra se redujo a 2,3 millones de personas, lo que quiere decir que 419.000 salieron de esta situación frente a las cifras de un año atrás.
Finalmente, la población fuera de la fuerza laboral, que representa a las personas que están en edad de trabajar pero no están empleadas ni buscando empleo se ubicó en 14,09 millones, 62.000 personas menos que en junio del año pasado.
En lo pertinente a las principales 13 ciudades y áreas metropolitanas del país, el desempleo se ubicó en 8,8%, mientras que en junio de 2022 el indicador fue de 11,7%.
El DANE destacó resultados positivos en la reducción de las brechas de género, a pesar de que persisten. La tasa de desempleo femenina cayó a 11,6% en junio, y la de los hombres se situó en 7,7% de la población.
Tasa de desempleo rural más baja desde 2020
El campo colombiano está empleando más personas en este 2023. El Informe de Mercado Laboral del DANE, detalló que para junio de este año se reportó una tasa de desempleo rural de 6,5 %, la más baja de los últimos 42 meses (diciembre de 2019: 5,5 %).
De acuerdo con el histórico de los últimos meses de junio, la tasa de desempleo en 2020 fue 9,3 %; en 2021 se ubicó en 10,1 %; en 2022, en 7,1 %, y en el periodo actual de 2023, en 6,5 %. Esto quiere decir que entre junio de 2022 y junio de 2023 hay una disminución de 0,6 puntos porcentuales.
Adicionalmente, el informe de mercado laboral detalló que, en junio de 2023, la población ocupada en el sector rural aumentó en 116.000 personas, respecto a junio de 2022.
En estos momentos hay 4,8 millones de personas ocupadas en el campo colombiano, la mayoría en el sector agropecuario (2,5 millones de personas), seguido por comercio y reparación de vehículos (426.000 personas) e industrias manufactureras (370.000 personas)
Fuentes: Portafolio - UPRA