
Cumpliendo con nuestra tarea de fomentar y visibilizar las organizaciones solidarias, acompañamos a los voluntarios de la fundación Pocalana en uno de los recorridos nocturnos que realizan los tres primeros sábados de cada mes para, además de entregar alimento, escuchar a las personas que habitan en las calles de la Capital.
A las ocho de la noche nos encontramos en el parque el Virrey con Alejandro Mesa y un grupo de siete voluntarios –en su mayoría mujeres-, dispuestos a adentrarse en las más peligrosas calles del centro de Bogotá, para visitar a esos amigos nocturnos que, escondidos entre cartones y otros materiales de reciclaje luchan por sobrevivir cada día, muchos de ellos batallando, además, por ganarle a la adicción a las drogas.
Antes de arrancar, Alejandro –el líder de la Fundación- imparte las instrucciones de seguridad y reza la oración al ángel de la guarda, pues sabe que a pesar de llevar 26 años haciendo estas visitas, los lugares a donde va son difíciles y cualquier cosa puede pasar. En la parte trasera de su carro llevaba 4 canastas llenas de donas que le donó una empresa, para compartirlas con William, Luz Mery, “El Paisa”, Román, Pacho, Libardo, Pancha, Negro y otros cuantos personajes que nos recibieron con una amabilidad extraordinaria y una sonrisa sincera y cálida que abrigó cada minuto frío de este recorrido.
En el camino comprendimos que la comida es un asunto secundario, pues como nos decía Alejandro, es lo que consiguen más fácilmente. Se trata más bien de brindarles acompañamiento y cariño a estos habitantes de calle, una escucha activa y el reconocimiento como seres humanos, algo que a veces se olvida. También entendimos cuánto representa para ellos un saludo, un abrazo o un simple apretón de manos, sin miedo ni malestar.
Desde Organizaciones Solidarias resaltamos esta labor y los invitamos a estar muy pendientes de nuestro canal de Youtube “Colombia Sí es Solidaria” en donde este lunes 30 de septiembre compartiremos la historia completa de esta maravillosa experiencia que cambió nuestra perspectiva sobre los habitantes de la calle.
Link: https://bit.ly/2PPPqdQ