
Buscando garantizar que la asociatividad solidaria sea reconocida como una estrategia visible para el desarrollo local, la generación de ingresos y la construcción del tejido social, desde la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias se continúa trabajando para la creación de nuevas cooperativas y asociaciones solidarias.
En el Tolima, y en cumplimiento de lo anterior, la Entidad asesoró en temas contables a indígenas del resguardo Totarco Tamarindo, comunidad que pretende conformar una cooperativa. La capacitación se centró en la legalidad y transparencia de los documentos contables, balances y transacciones, dinámica del débito y crédito y diferencias entre activos, pasivos y patrimonio. También se explicó la estructura del sistema contable para el registro de las operaciones, de manera que los asociados puedan responder de forma oportuna y transparente sobre sus procesos financieros.
En Boyacá, y en aras de conformar la Cooperativa Multiactiva del municipio de Tunja, se realizó, a través del operador Asodamas, una jornada de plan de negocios en la que se definieron las metas a corto y mediano plazo a través del desarrollo de los planes de producción, organizacional, de mercadeo y financiero.
Este trabajo, sumado al acompañamiento y fortalecimiento de las organizaciones a nivel nacional, hace parte de la misionalidad de la Unidad Administrativa y refuerza el objetivo de sensibilizar a la comunidad en general de la importancia de la economía solidaria como alternativa para resolver y enfrentar problemas de manera conjunta, como estrategia para alcanzar el desarrollo dentro de las comunidades.