
Buscando el fortalecimiento de la acción comunal en Colombia, el 31 de diciembre de 2018 se aprobó el documento CONPES 3955, en el que se presentan estrategias para capacitar a los miembros de la acción comunal, incentivar nuevos liderazgos, mejorar las condiciones de seguridad y convivencia que permitan optimizar la caracterización de la población comunal y proponer la elaboración de una reforma normativa orientada a actualizar el marco jurídico existente.
Para definir las directrices de trabajo y el cumplimiento del punto 3.4 de este documento, en el Ministerio del Interior se llevó a cabo la Mesa de Lineamientos de Comisiones Empresariales para Organismos Comunales, en la que participó la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.
En la reunión se definió que se trabajará inicialmente con la Confederación Nacional de la Acción Comunal y luego con cada uno de los organismos comunales, además, se presentó el Plan de Trabajo de la Comisión Empresarial (CNAC) y el diagnóstico técnico y jurídico como estrategia para las federaciones.
Según información del Ministerio del Interior “a noviembre de 2018, Colombia contaba con 63.833 Organizaciones de Acción Comunal (OAC), conformadas por aproximadamente 6.498.321 residentes en todo el territorio nacional; es decir que, más del 13 % de la población colombiana se ha vinculado de manera voluntaria a una organización de estas características”.