
En el año 1939, cuando apenas se empezaba a hablar de cooperativismo en Colombia, Lázaro Restrepo, administrador de correos de aquella época, tuvo la idea de crear una cooperativa para los trabajadores de telégrafos, radio y correos que operaban en la capital antioqueña, con la finalidad de ayudarse mutuamente en las dificultades económicas de su cotidianidad.
Asombrosamente, y de acuerdo a las actas que reposan en los archivos históricos de esta organización, a pesar de que las primeras cuotas de ingreso y mensualidades fueron voluntarias, tanto en cantidad como en tiempo, Telepostal tuvo movimientos representativos referentes a préstamos y entrega de auxilios a sus afiliados, lo que hizo que creciera rápidamente superando dificultades como la liquidación de empresas como Adpostal y Telecom, cuyos empleados eran un número importante de socios de la cooperativa.
La noche de este jueves 6 de junio en el teatro Pablo Tobón Uribe de la ciudad de Medellín, se reunieron alrededor de 600 asociados para celebrar los 80 años de fundación de esta organización que por su trayectoria al servicio del sector solidario es un ícono en nuestro país, siendo la segunda entidad cooperativa más antigua de Colombia.
En el evento estuvieron presentes, entre otras personalidades, el gerente de la cooperativa, Raúl Eduardo Peña Ramírez, la junta directiva de la organización, el director ejecutivo de Confecoop Antioquia, Luis Fernando Gómez Giraldo y Nicolás Hernández, coordinador de Sinergias Interinstitucionales de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, quien entregó al gerente y al presidente de la junta directiva una placa a nombre del director nacional de la Unidad, Rafael González y de todos los funcionarios, como reconocimiento especial por 80 años al servicio de sus asociados y sus familias, siendo ejemplo en el sector solidario colombiano al divulgar y promover los valores y principios cooperativos.
Hoy la cooperativa Telepostal tiene 1.384 asociados con créditos por $19.016 millones. El año 2018 lo cerraron con $916 millones de excedentes, los cuales serán ser invertidos teniendo presente el principio de equidad y mejoramiento de la calidad de vida de sus asociados.
Resaltamos el trabajo realizado por todos los asociados y los instamos a seguir fomentando el modelo cooperativo en toda la región del Valle de Aburrá.