16 de Junio del 2020
Comisión Segunda de la Cámara de Representantes realizó debate político de economía solidaria
Debate

Con el objetivo de revisar los avances en el proceso de construcción de la política pública para el sector de la economía solidaria y las medidas de apoyo adoptadas por el sector cooperativo durante la crisis derivada del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica, la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes llevó a cabo este lunes 15 de junio, un debate virtual de control político, promovido por la bancada cooperativista del Congreso de la República.

En el foro estuvieron presentes como representantes de Gobierno, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera; el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Enrique Zea; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; el superintendente de la Economía Solidaria, Ricardo Lozano Pardo y el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), Rafael González Gordillo. También, los dirigentes gremiales, Carlos Acero Sánchez, presidente ejecutivo de la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop); María Eugenia Pérez,  directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop); Enrique Valderrama, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito (Fecolfin); Miller García, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados (Analfe) y Vicente Suescún, presidente de Conamutual, entre otros representantes de cooperativas del sector agropecuario, financiero, de transporte y comercialización, entre otras.

Durante su intervención, Rafael González, director de la UAEOS, manifestó que “desde la Entidad se están promoviendo estrategias que benefician directamente a los campesinos de nuestro país como los Mercados Campesinos Solidarios, con los que, a la fecha, se han beneficiado más de 4.850 familias que hacen parte de 30 organizaciones solidarias” y se continúan realizando las ruedas de negocios que hacen parte de las Compras Públicas Locales, con las que ya se han firmado 1.039 acuerdos comerciales por 25.670 millones de pesos.

Además, dijo que “estamos trabajando en implementar la Ley 1780 de 2016 que promueve el desarrollo del modelo empresarial cooperativo y de la economía solidaria, como alternativa para la generación de ingresos”.

Por su parte, el ministro de Agricultura invitó al sector cooperativo a hacer parte del programa El campo a un clic con el que indicó, buscan “permitirle a nuestros agricultores que puedan vender sus productos a través de plataformas electrónicas a las grandes superficies” y el ministro de Comercio dijo que “el sector solidario ha sido protagonista para la formalización empresarial y un apoyo para la industria del turismo, por lo que tendrá un papel muy importante para la reactivación económica del país después de la pandemia".

Durante el debate, se propuso permitir la conversión de las empresas que se encuentran en crisis a cooperativas, actualizar la normatividad de los fondos sociales, igualar las condiciones para el sector tradicional financiero y el cooperativo y recuperar la educación solidaria en los colegios, de manera que se permita ver a este modelo como la alternativa de contribución al crecimiento económico de los territorios, entre otros.