La Unidad Solidaria y la Universidad Cooperativa de Colombia firmaron el Convenio 01 de 2024 cuyo objeto es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, a través del desarrollo de los Circuitos Asociativos Solidarios, que permitan el fortalecimiento de la economía solidaria, popular, comunitaria y social.
Este convenio interadministrativo se enfocará en el trabajo en la zona Caribe y el nororiente del país, donde se busca alcanzar 331 organizaciones del Caribe colombiano y del Norte de Santander para materializar las propuestas de producción agroalimentaria y el mejoramiento de sus condiciones de vida.
Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, manifestó que “este es uno de los convenios más importantes que tenemos. La Universidad Cooperativa ha sido también aliada nuestra en la gestión de los Circuitos Asociativos Solidarios 2023, este año nos va a acompañar en esa ejecución en la región del Caribe colombiano y en la región nororiente”.
En el marco de la firma de esta alianza, Rodríguez Amaya dijo que “las apuestas que tenemos en estas regiones son sumamente importantes, hay avances significativos sobre todo en lo que tiene que ver con la materialización de un circuito turístico y productivo en La Guajira que hay que consolidar, hay que hacer un mayor esfuerzo por articular y fortalecer los Circuitos Asociativos en toda la región del Caribe, ahí tenemos una debilidad que hay que resolver en poco tiempo a través de los acuerdos que ya se han hecho con las organizaciones para materializar esas propuestas de producción agroalimentaria, incremento del turismo, del mejoramiento de las condiciones de las organizaciones de la economía solidaria, popular y comunitaria que tenemos ahí y en el nororiente”.
Sumado a esto, “tenemos la gran responsabilidad de cumplirle a una de las regiones de mayor desarrollo asociativo que tiene este país, Norte de Santander, y materializar allí los Circuitos Asociativos Solidarios que hemos venido construyendo alrededor de las organizaciones campesinas del Catatumbo, ahí hay una apuesta fundamental de resolver el tema de la comercialización de alimentos del Norte de Santander con tiendas solidarias en Cúcuta, de impulsar la comercialización alimentaria de las distintas provincias de Santander”, complementó el director de la Unidad Solidaria.
Posterior a un agradecimiento por poder trabajar mancomunadamente con la Universidad Cooperativa, Mauricio Rodríguez Amaya hizo un llamado a la acción: “el acumulado que traemos del año pasado nos permite entender que tenemos unas organizaciones que ya han venido trabajando, que han hecho un trabajo de formación, de caracterización, que hay que actualizar, pero, sobre todo, es un llamado a la acción, un equipo entre ustedes y el nuestro para sacar adelante esta tarea que tenemos de consolidar la apuesta de integración de las organizaciones en el territorio”, finalizó.
Igualmente, Eva Janette Prada, directora seccional de Bogotá de la Universidad Cooperativa de Colombia, expresó: “para nosotros es un honor seguir en este proceso de consolidación del proyecto en estas regiones, como Universidad Cooperativa ese es nuestro sello, nosotros trabajamos con los fundamentos de la economía solidaria, eso es lo que nos mueve, y esto también nos permite poner a la comunidad académica, a los investigadores, a nuestros profesores y a nuestros administrativos, en el contexto realmente de la práctica y el desarrollo de nuestro compromiso y acción”.
Luz Dary García Guzmán, directora del Convenio por parte de la Universidad Cooperativa, agradeció el trabajo realizado por las dos entidades durante el 2023 y al equipo de trabajo que hizo posible adelantar el trabajo territorial, “realmente es una responsabilidad grande cumplirle las expectativas a estas organizaciones, el año pasado se dejó una base importante, y como bien lo dice el director, ya es un proceso de llegar a la acción y consolidar, y sobre todo trabajar y llevar a las organizaciones para que trabajen en red y se fomente toda la parte colectiva, entonces estamos también muy felices, sabemos de los retos, y bueno, pues ya estamos enfilados a cumplir todas las obligaciones que nos demanda el convenio”, agregó.
El director de la Unidad Solidaria recalcó la invitación y el llamado a la delegación de la Universidad Cooperativa para el Encuentro de las Economías de la Vida ECOOVIDA 2024.