
Con la participación de los directivos de las Entidades adscritas al Ministerio del Trabajo, la ministra Gloria Inés Ramírez Ríos presentó en la Comisión Séptima del Senado de la República, el informe de presupuesto de gastos de vigencia fiscal 2024, en el que indicó que para 2023, esta cartera tuvo un presupuesto asignado de $38.8 billones, dividido en un 86.8 % en gastos de funcionamiento y el 13.2% en gastos de inversión y que, a la fecha, llevan una ejecución del 41.7% y el 55% respectivamente.
En su presentación la jefe de la cartera laboral también indicó que para 2024 al sector le fueron aprobados $46.1 billones pero que, aún queda un déficit de $1 billón, afectando directamente tanto al Ministerio como a cada una de sus entidades adscritas y aseguró que “En la Superintendencia del Subsidio Familiar tenemos un déficit de $47 mil millones; en el SENA de $542 mil millones; la Unidad Solidaria $180 mil millones y el Servicio Público de Empleo $6.356 millones de pesos” afirmó.
La funcionaria aseguró también que los programas que se verán mayormente afectados con el déficit del presupuesto son Saber Hacer Vale, Estado Joven y toda lo relacionado con el impulso de la asociatividad solidaria, con los que se está promoviendo la generación de empleo, la certificación de competencias y la garantía de los derechos laborales de la ciudadanía.