23 de Julio del 2019
Organizaciones Solidarias apoyó el Festival del Cholao en Jamundí, Valle del Cauca
CHOLAO

Cada 20 de julio, como ya es tradicional en el municipio de Jamundí, cientos de personas se reúnen para, además de celebrar la independencia de Colombia, disfrutar de la deliciosa mezcla de sabores que ofrece al mundo el tradicional “cholao de frutas”,  un producto autóctono y tradicional del Valle del Cauca, que tiene su propio festival, el “Festival del Cholao.

Este año la actividad fue encadenada con la estrategia de impulso comercial que viene desarrollando la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias con la Asociación de Choladeros de Jamundí -Achoja-, a partir del convenio 02 de 2019 con la Corporación para el Desarrollo Empresarial y Solidario –Codes-, encargada de brindar capacitaciones, talleres de fortalecimiento empresarial y Enfoque de Mejoramiento de Vida, entre otros aspectos, a este grupo conformado por 40 personas, con las que se pretende alcanzar su empoderamiento comunitario.

Los integrantes de Achoja participaron con diferentes casetas en las que también comercializaron, ensaladas de frutas, luladas, raspados y jugos naturales. “Las capacitaciones de Organizaciones Solidarias nos han servido para aprender y fortaleceremos, estamos totalmente satisfechos y queremos seguir para adelante (…) nos han fortalecido en cogerle más cariño a nuestra empresa, porque nos están abriendo los caminos, nos están explicando cómo manejarla”,  manifestó Jairo Balante, representante legal de Achoja.

Cumpliendo con nuestro compromiso institucional, desde la Unidad Administrativa continuaremos articulando estrategias que promuevan el desarrollo socio empresarial de las organizaciones y el impulso de la innovación y la creatividad, ingredientes esenciales para entablar alianzas comerciales en nuevos mercados.

Subir Video