10 de Septiembre del 2019
Director de la UAEOS fue uno de los invitados a la Cumbre de la Economía Naranja en Medellín
CUMBRE DE ECONOMÍA NARANJA
Foto: ACI Medellín

Medellín  fue el escenario escogido para el desarrollo de la primera Cumbre de la Economía Naranja, organizada por la Presidencia de la República, la Fundación Advanced Leadership (ALF) y la alcaldía municipal. El evento, que cuenta con la asistencia de 1.200 conocedores del tema y 300 líderes de todo el país, entre ellos Rafael González Gordillo, director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), busca que los participantes sean embajadores de la economía creativa, convirtiéndose en agentes de cambio en sus regiones y comunidades, comprometidos a  divulgar los temas tratados en la Cumbre.

Para cumplir lo anterior, se logró la cooperación de 57 ponentes de 17 países, expertos en contenidos relacionados con propiedad intelectual, educación para el fomento del talento y la creatividad, cine y televisión, cultura y arte como generadores de riqueza y diseño y economía digital, entre otros.

La jornada, que se desarrolla los días 9 y 10 de septiembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor, fue catalogada por Jorge Brown, vicepresidente de la ALF, como “la cumbre de economía naranja más importante que se ha realizado en la historia, no solamente de América Latina, sino en el mundo” y esto se debe a que, según el viceministro de Creatividad y Economía Naranja, Felipe Buitrago, “Colombia está marcando la parada en este campo”.

Al respecto, Rafael González manifestó que “desde la UAEOS,  estamos comprometidos con el apoyo a los nuevos emprendimientos relacionados con la innovación artística y cultural que nos permitan contarle al mundo de nuestra transformación social, a partir de la economía solidaria”.

La Cumbre será clausurada por el presidente Iván Duque, con un conversatorio en el que expondrá los temas prioritarios en su agenda de Gobierno.