
Bajo el liderazgo del presidente Gustavo Petro y el gabinete ministerial se avanzó entre sábado y domingo, en Paipa (Boyacá), en la revisión y análisis de logros y desafíos para alcanzar las metas de cambio social consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia, potencia de la vida”.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el director nacional de Planeación, Alexander López, presentaron al país un balance de lo realizado donde este último puntualizó que “seguiremos en nuestro esfuerzo por un país en paz y con derechos para todos y todas”.
En cuanto a la necesidad de consolidar la apuesta de un gobierno incluyente, el ministro Velasco aseguró: “hemos hablado y nos hemos escuchado. Hemos hablado de nuestros aciertos, para potenciarlos. También de nuestros errores, para corregirlos. Hemos hablado de la necesidad de seguir en permanente comunicación con todo el país”. Enfatizó que el diálogo del Gobierno del Cambio seguirá con todos los sectores, incluso con quienes tienen observaciones, porque “gobernamos para todos los colombianos”.
Frente al trabajo con el legislativo, el titular de la cartera del Interior anunció que seguirán llevando proyectos, iniciativas e ideas al Congreso de la República, pues, es importante saber que se llega con propuestas y no con órdenes, entonces “ahí se hace un debate democrático y en el debate democrático mejoran nuestras iniciativas”. Asimismo, agradeció al Congreso por los avances logrados.
Tras recordar que este gobierno, según las cifras, tiene el plan de desarrollo más ambicioso de la historia de Colombia, el director de Planeación Nacional, Alexander López, indicó que desde el 2023 se duplicó el presupuesto de inversión para superar las desigualdades históricas de Colombia. Resaltó que “hemos avanzado en el crecimiento económico en nuestro país de manera sostenible, (…) logramos reducir las tasas de desempleo y hemos logrado también bajar la inflación como no lo han hecho otros países en la región”.
Igualmente, apuntó que el peso colombiano se ha fortalecido en relación con el dólar y otras monedas en el mundo y eso refleja el manejo serio de nuestra economía. En su balance, agregó que es positivo el fortalecimiento y el importante crecimiento del turismo.
Por otro lado, hizo un especial llamado a la necesidad de la Reforma a la Salud, sector que lleva más de 32 años y ahora la crisis es evidente, concluyó que “hoy nosotros privilegiamos la vida por encima de los negocios”.
Sobre la reforma pensional dijo que se avanza para que cuide y proteja los ahorros de los trabajadores y los aportes que hicieron los pensionados por toda su vida. “De esa manera, podemos ayudar también a 3 millones de viejos que hoy están esperando un apoyo de la sociedad colombiana. Ellos trabajaron toda su vida y no lograron acceder a ese derecho a la pensión”.
Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, reafirmó el compromiso del Gobierno con los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. Dijo que, a propósito de la conmemoración del Primero de Mayo, este miércoles se marchará por la paz, la vida, las reformas sociales, la salud, la educación, por un trabajo digno y decente y convocó a participar. “Todos y todas a la calle, nos vemos el Primero de Mayo”, concluyó.