22 de Abril del 2024
El camino hacia la paz en Tolima
El camino hacia la paz en Tolima

La Unidad Solidaria se reunió, durante dos días, con diferentes representantes de comunidades víctimas del conflicto armado en Ataco, Chaparral, Planadas y Ríoblanco, zonas destacadas en el impulso de la transformación rural de municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en el departamento del Tolima.

Durante el evento se instalaron mesas de trabajo alrededor del problema de tierras y economías populares y solidarias, los representantes de las comunidades afectadas por el conflicto armado se unieron para revisar y actualizar los Planes de Acción de la Transformación Regional (PATR) y priorizaron la implementación de los planes sectoriales en consonancia con el Acuerdo de Paz.

Estos planes, concebidos como instrumentos de planificación y gestión, están dirigidos a implementar de manera prioritaria los planes sectoriales y programas, en sintonía con el eje transformador del ámbito rural establecido en el punto uno del acuerdo de paz.

Este punto del Acuerdo de Paz en Colombia es "El acuerdo de Reforma Rural Integral", que busca cerrar las brechas entre el campo y la ciudad y crear condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural, el primer pilar propone dar un gran salto cuantitativo y cualitativo en el acceso y el uso de la tierra.

Esto significa distribuir tierra a los campesinos sin tierra o con tierra insuficiente mediante un gran Fondo de Tierras que les permita vivir en condiciones de dignidad. También expone la importancia de tener un reconocimiento del campo colombiano y la preocupación para que la población rural tenga una buena nutrición y acceso a los alimentos.

Además de la revisión de los planes de acción, el evento también se enfocó en fortalecer la red CAFESOL y los circuitos agroalimentarios del Tolima, cuya iniciativa trabaja en potenciar la producción agrícola y el desarrollo económico de la región, promoviendo así la generación de empleo y el bienestar de las comunidades locales.

Asimismo, se contó con la participación de representantes de entidades del orden nacional, departamental y municipal que “fue fundamental para enriquecer el diálogo y promover la colaboración interinstitucional en la implementación de medidas concretas para la paz y el desarrollo a través de acciones concretas y la colaboración de diversos actores, para materializar los ideales de reconciliación y progreso en el territorio, sentando así las bases para un futuro más próspero y equitativo para todos sus habitantes.”

Más Noticias