16 de Julio del 2020
UAEOS realizó el foro virtual: Cooperativismo y Sector Solidario en las Regiones
Foro cooperativismo y sector solidario

El miércoles 15 de julio, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), realizó con éxito una nueva jornada de sus Foros Conexión Solidaria en donde se abordó el tema del “Cooperativismo y Sector Solidario en las Regiones”, con el objetivo de visibilizar el impacto de este modelo en las diferentes regiones del país.

El espacio virtual fue moderado por Mario Álvarez, CEO fundador de Alvato Comunicaciones, y contó con la participación del director de la UAEOS, Rafael González, encargado de la apertura del evento.

En esta oportunidad, el foro convocó a los líderes regionales del sector solidario, Miller García, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fondos de Empleados (Analfe) y Beatriz Perdomo, presidente ejecutiva de Confecoop Valle, quienes compartieron el panel con el director ejecutivo de la Central de Integración y Capacitación Cooperativa CINCOP, Salomón Sotelo; el presidente de la mutual Cootradecun, Jaime Parra y el profesor Alberto García Müller, especialista en derecho cooperativo, mutual y de la economía social y solidaria, miembro de CIRIEC Colombia.

Frente al tema principal, Beatríz Perdomo, le contó a la audiencia sobre la firma del pacto por la vida en Cali, con el que se busca la reactivación económica, la generación de trabajo digno y con salarios justos y el cuidado del medio ambiente, a través de los valores de la economía solidaria.

Por su parte, Miller García,  resaltó las cifras de los fondos a nivel nacional y su crecimiento desde el año 2015 hasta el año 2019 y los recursos que estos aportan a la economía nacional.

Mientras que Alberto García Müller, miembro de CIRIEC Colombia, refiriéndose a la importancia de la economía solidaria en las regiones indicó que “la economía solidaria ha llegado a las zonas más vulnerables, realizando jornadas de mercados locales para dinamizar la actividad productiva y de servicios, creando circuitos que permiten cubrir en las necesidades de la población”. 

La jornada finalizó con una ronda de preguntas y con más de 800 personas alcanzadas, que conocieron el papel que desarrolla el modelo en las regiones y los desafíos que enfrenta en la actualidad.

Si se perdió el foro, puede verlo ingresando a: https://bit.ly/3j3W7rw