
El 21 de marzo de 1960, es una fecha recordada históricamente por la masacre de 69 personas a manos de la policía en Sharpeville, Sudáfrica, cuando manifestaban pacíficamente contra la Ley de pases del apartheid, una política de segregación racial impuesta por el régimen racista blanco de esa época.
Debido a este suceso, seis años más tarde, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, proclamó el 21 de marzo de cada año, como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, e instó a todos los países del mundo a realizar actividades que conlleven a eliminar cualquier expresión de racismo, recordando que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y tienen la capacidad de contribuir de manera constructiva al desarrollo y bienestar de la sociedad”.
Desde la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), nos unimos a esta iniciativa trabajando de manera igualitaria y sin ningún tipo de discriminación con todas las comunidades que hacen parte de un país tan diverso como el nuestro. Es así, como dentro del proceso de intervención que realizamos a nivel nacional, atendemos personas que hacen parte de las comunidades negras, afros, palenqueras, raizales e indígenas, que se han beneficiado con nuestros Cursos Básicos de Economía Solidaria, convenios y jornadas de educación solidaria.
La UAEOS continúa desarrollando sus labores en el territorio nacional, buscando el impulso de nuevos emprendimientos solidarios que den paso a la generación de trabajo decente, ingresos dignos y territorios en paz.