
En el departamento del Cauca, las organizaciones solidarias están desempeñando un papel fundamental en la creación de un modelo económico que fomenta la cooperación, la sostenibilidad y el sentido de pertenencia al territorio. A través del Circuito Solidario, Productivo y Ambiental del departamento, en Popayán se han llevado a cabo diversas actividades que han fortalecido la conexión entre las comunidades y las entidades gubernamentales.
Una de las iniciativas fue la mesa interinstitucional, un espacio de encuentro entre las organizaciones solidarias del Cauca y entidades del orden nacional y local, como el Ministerio del Trabajo, el SENA, la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán, entre otras. Este espacio permitió escuchar de manera directa las necesidades y desafíos que enfrentan las comunidades, y se comprometieron a tomar acciones concretas para impulsar el desarrollo económico solidario.
El diálogo abierto y directo entre las comunidades y las entidades ha sido crucial para diseñar estrategias que se ajusten a las realidades locales, considerando los recursos y potenciales del territorio. Las organizaciones del Cauca han resaltado la importancia de estos espacios para fortalecer sus redes de apoyo y acceder a oportunidades de formación, financiamiento y comercialización.
A su vez, se desarrolló la Rueda de Negocios del Circuito Solidario, Productivo y Ambiental del Cauca, una oportunidad para que los productores solidarios se conectaran con actores clave del sector público y privado. El evento permitió a los emprendedores de la región mostrar su trabajo, generar nuevos acuerdos comerciales y consolidar alianzas estratégicas que fortalecerán la economía local a través de una mayor oferta de productos con un enfoque social y ambiental.
Finalmente, la Feria Popular Solidaria, que reunió a 36 organizaciones, se convirtió en un espacio de intercambio cultural y comercial. Más que una exhibición de productos fue un reflejo del trabajo conjunto y la diversidad de las iniciativas solidarias que se han florecido en el Cauca, con un fuerte énfasis en la sostenibilidad y la valoración de los productos locales.
Estas actividades han sido clave para establecer un puente entre las comunidades del departamento y las instituciones, buscando soluciones colectivas a las necesidades de los territorios. Además, el fortalecimiento de la economía solidaria en el Cauca es un claro ejemplo de cómo las comunidades, al unirse, pueden generar un impacto positivo que va más allá de sus límites locales, llevando sus productos, conocimientos y valores a otras regiones.