
En las ciudades de Barranquilla, Bucaramanga y Riohacha se realizaron las primeras Asambleas para la creación de los Consejos Pedagógicos Departamentales – CPD de la región Caribe y nororiente del país.
Los Consejos Pedagógicos Territoriales son organismos consultivos en el diseño de la política educativa del sector solidario, de articulación y apoyo para su implementación, en espacios de diálogo y construcción territorial de la educación asociativa solidaria. Se constituyen en el vínculo de interlocución entre la comunidad y el Estado, como un aporte a los procesos de transformación de las relaciones sociales, políticas, culturales, ambientales y económicas de los ciudadanos, las organizaciones y los territorios, en el marco del desarrollo de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz.
Este proceso de creación de los CPD se fundamenta en la Resolución 093 de 2024, que establece la necesidad de promover la participación de diversos actores del sector solidario y educativo.
Convocatoria
A través de una convocatoria inclusiva, realizada en el marco del convenio entre la Unidad Solidaria y la Universidad Cooperativa de Colombia, se invitó a más de 300 representantes de cooperativas, asociaciones mutuales, fondos de empleados, juntas de acción comunal, asociaciones de padres de familia, instituciones educativas de diferentes niveles, comunidades indígenas y afrodescendientes, entre otros. Este enfoque plural asegura que la constitución de los CPT refleje las realidades y necesidades específicas de los territorios, fomentando así una cultura de educación solidaria y participativa, esencial para la construcción de paz y desarrollo sostenible.
Elección
Durante las Asambleas se realizó la elección de las personas que se encargarán de representar los diferentes sectores que conforman los CPT en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Santander.
La creación de los Consejos Pedagógicos Territoriales representa un paso significativo hacia la consolidación de un modelo de gobernanza educativa participativa y con enfoque territorial. Lo anterior, se dio a través de la alianza entre la Unidad Solidaria y la Universidad Cooperativa de Colombia que permitió la creación de estos espacios de diálogo en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Santander, demostrando el compromiso de ambas instituciones con el desarrollo de los territorios.
Fuente: Notas de Actualidad