20 de Junio del 2023
Unidad Solidaria presenta estadísticas del sector solidario a diciembre de 2022
estadísticas

De acuerdo con el decreto 4122 de 2011, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) tiene dentro de sus funciones adelantar estudios, investigaciones y llevar estadísticas que permitan el conocimiento de la realidad de las organizaciones solidarias y de su entorno, para el mejor cumplimiento de sus objetivos, y que sirvan de fundamento para la formulación de la política pública.

Para ello cuenta con una operación estadística denominada Registro de Entidades Sin Ánimo de Lucro (Esales), que tiene como fuente de información los datos suministrados por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) que administra el RUES (Registro Único Empresarial y Social) que a su vez almacena en su plataforma toda la información de los registros públicos de las 57 Cámaras de Comercio del país.

A diciembre de 2022, la Entidad reportó que 60.722 organizaciones renovaron su registro ante una cámara de comercio y 5.527 organizaciones se registraron como nuevas, siendo Bogotá D.C., la región que encabeza la estadística con 1.039 organizaciones; el Valle del Cauca con 740; Antioquia, con 635; Bolívar, con 520; seguido de Atlántico, con 450; Cundinamarca, con 353 y Nariño con 179.

(Ver recuadro)

Por tipo de organizaciones solidarias, se reportó la creación de 131 nuevas cooperativas; 24 fondos de empleados; 1.108 corporaciones; 2.207 fundaciones; 219 corporaciones, asociaciones y fundaciones creadas para adelantar actividades en comunidades indígenas; 16 cooperativas, federaciones y confederaciones, instituciones auxiliares de la economía solidaria y precooperativas; 38 asociaciones mutuales; 1 Institución auxiliar del cooperativismo; 3 organizaciones populares de vivienda; 147 asociaciones agropecuarias y campesinas nacionales y no nacionales y 1.403 organizaciones civiles, corporaciones y fundaciones.

tabla