
En 2009 un grupo de padres de personas con discapacidad cognitiva, preocupados por la exclusión social de esta población, decidieron asociarse para crear una organización con la que, a partir del uso de herramientas académicas, pudieran desarrollar las habilidades necesarias para incluirse en el ámbito laboral, logrando con esto su independencia económica y social.
Una vez tomada la decisión de emprender con este proyecto, conformaron la Corporación TransiciónEs Crecer, una organización con la que, en alianza con la Universidad del Rosario, desarrollaron un programa de inclusión en el ambiente universitario para fortalecer las habilidades interpersonales de estos jóvenes y afrontar su tránsito a la etapa adulta, un proyecto admirable que ya cumple nueve años y es conocido como Opciones y Apoyos para la Transición a la vida adulta -OAT-.
Con el paso del tiempo descubrieron que el proyecto que estaban desarrollando debía ofrecer también opciones de desarrollo económico y productivo como las que brinda el modelo asociativo solidario, así que en 2013 se asociaron 35 dúos conformados por la persona con discapacidad y un familiar, para crear la Cooperativa Multiactiva Coopmente.
La nueva cooperativa encontró en la fabricación y comercialización de productos con fruta deshidratada una estrategia de vinculación laboral y de generación de ingresos dignos. Desde hace seis años se reúnen dos veces por semana, lavan, pican la fruta y tras un proceso de deshidratación, empacan y distribuyen snacks saludables, productos muy apetecidos por los universitarios de la Javeriana y El Rosario, en donde ellos mismos se encargan de comercializarlo.
Actualmente, y desarrollando otra línea de inclusión, uno de los grupos se capacita en turismo accesible incluyente, etiqueta y protocolo, ofreciendo el servicio de guías turísticos en el centro de la Capital. Con estas iniciativas este grupo de personas ha transformado su vida, trabajan con pasión, disfrutan lo que hacen y son el mejor ejemplo de cooperación y solidaridad, principios que hacen parte de su naturaleza humana.
Conoce la historia completa ingresando a: https://bit.ly/2LspiGe