dinero, especie o actividad, para trabajar conjuntamente en beneficio social, gremial o de utilidad común.
Por ello, el derecho de asociación no solo consiste en la posibilidad de organizar morales sino también en la libertad de abstenerse de hacerlo, siendo contrario a la constitución, todo sistema o procedimiento para compeler a las personas a que ingresen o se retiren de dichas entidades, o que las obligue a prestarles servicios para favorecerlas en sus intereses institucionales.
La corporación y la asociación se rigen por el código civil, artículo 633, la ley 80 de 1993, la ley 22 de 1987, la ley 52 de 1990, los decretos 1407/91, 2035/91, decreto distrital 091/87 y demás normas aplicables a su condición de empresa privada.
Características de las asociaciones y corporaciones
- El carácter de los aportes de sus miembros es voluntario y no retornable a los mismos.
- Se necesita un número plural de personas para constituirla.
- Sin ánimo de lucro.
- Se regulan por sus propios estatutos.
- Vigencia en el tiempo determinado.
- Puede disolverse y liquidarse por decisión de sus asociados.
- Libre adhesión.
Fases para la constitución de una asociación o corporación
Primera fase: Requisitos
- Manifestar expresamente la voluntad para ejercer derecho de asociación.
- El número mínimo de asociados es de dos.
- Elaborar los estatutos
La corporación o asociación reúnen los esfuerzos y recursos de sus fundadores para lograr un objetivo social, no se requiere que los fundadores tengan un vínculo común.
Segunda fase: Procedimiento
- Convocar a la asamblea de constitución.
- Nombrar al presidente y secretario de la asamblea.
- Realizar la asamblea y en ella se elige: La junta directiva, compuesta por el presidente, secretario y tesorero.
- Definir el nombre de la corporación y los aportes sociales.
- Aprobar los estatutos.
- La junta directiva nombra el representante legal o gerente.
- Elaborar el acta de constitución con la firma del presidente, secretario de la asamblea y de todos los fundadores.
Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en sociedad.
Tercera fase: Registro ante Cámara de Comercio
Para obtener el registro de empresa sin ánimo de lucro, ESAL y registrar la corporación ante la Cámara de Comercio es necesario tener los siguientes documentos:
- Acta de la asamblea de constitución, suscrita por presidente y secretario de la asamblea.
- Acta de nombramiento y firma de aceptación de cargos directivos, suscrita por presidente y secretario de la asamblea.
- Copia de los estatutos formados por el presidente y secretario de la asamblea.
- Diligenciar el formulario del registro único empresarial de la Cámara de Comercio.
- Diligenciar el formulario adicional de registro con otras entidades.
- Diligenciar el formulario pre-RUT que se puede encontrar en la página de Internet de la DIAN o reclamarlo allí.
Las corporaciones y las asociaciones son dos clases de entidades, exactamente lo mismo y, en esencia es la reunión de un grupo de personas que persiguen determinados fines, generalmente gremiales, sociales, culturales, cívicos y recreativos.
Cuarta fase: Control de Legalidad
El control de legalidad y vigilancia se tramita para las corporaciones y asociaciones ante las gobernaciones y para el caso de Bogotá por la alcaldía mayor de Bogotá, con los siguientes documentos:
- Petición suscrita por el representante legal, anexando los documentos a la subdirección de personas jurídicas.
- Copia de los estatutos firmados por el presidente y secretario de la asamblea.
- Copia del acta de constitución, valor de los aportes, suscrita por presidente y secretario de la asamblea.
- Acta de nombramiento y forma de aceptación de cargos directivos, suscrita por presidente y secretario de la asamblea.
- Certificación de representación legal expedida por la Cámara de Comercio.
La empresa, como base del desarrollo tiene una función social que implica obligaciones. El estado fortalecerá las organizaciones solidarias y estimulará el desarrollo empresarial.
Quinta Fase: Solicitud ante la DIAN
En la DIAN el representante legal debe solicitar el registro único tributario RUT, al igual que la autorización de facturación. Para este trámite se debe llevar el certificados de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio.
Las corporaciones y asociaciones tienen como principios comunes la libre adhesión, la democracia, la ausencia de ganancia individual, el desarrollo de las personas y la independencia total frente al estado.