
Santander se prepara para recibir la ll Asamblea de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, un evento clave para el fortalecimiento de este modelo económico en el país. El evento, liderado por la Unidad Solidaria, reunirá a las organizaciones solidarias, el campesinado, la academia, cooperativas, entidades del Gobierno nacional y actores del sector nacionales e internacionales entre otros, con el propósito de impulsar el desarrollo sostenible y la inclusión social a través de la economía solidaria, así como la construcción del Plan Decenal de la Economía Solidaria.
La Asamblea tiene como objetivo sistematizar los aportes de los procesos, encuentros y asambleas regionales y nacionales, establecer los procesos de articulación interinstitucional, visibilizar los procesos articuladores y de integración territorial e impulsar acuerdos entre organizaciones y entidades.
Cabe destacar que, la asamblea se realizará del 18 al 20 de septiembre, en 8 municipios: Barichara, Charalá, Curití, Ocamonte, Villanueva Pinchote, Socorro, y San Gil, donde se establecerán mesas con 12 ejes temáticos:
- Fomento de las organizaciones y sistemas de integración de la economía solidaria, popular y comunitaria
- Trabajo digno y decente
- Educación, investigación y cultura solidaria
- Diseños y alianzas interinstitucionales
- Comunicación Solidaria
- Asociatividad Solidaria para la Reforma Agraria
- Asociatividad Solidaria para la Economía Popular
- Turismo Solidario
- Asociatividad solidaria para las artes, los saberes y el patrimonio.
- Ahorro, crédito y microfinanzas
- Transición energética y economías para la vida
- Desarrollo comunal solidario
En el marco de este espacio se desarrollarán los encuentros poblacionales: juventudes, mujeres y diversidades solidarias tenderos, comunidades negras, afro, raizales y palenqueras; indígenas, personas en condición de discapacidad y el campesinado colombiano.
Uno de los temas centrales de la asamblea será la integración del Plan Decenal de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, una hoja de ruta que orientará las acciones y políticas del sector en los próximos diez años. Este plan busca consolidar un modelo económico más equitativo, sostenible y basado en la cooperación, promoviendo el acceso a oportunidades para comunidades vulnerables, el fortalecimiento de las organizaciones solidarias y la generación de empleo digno. La Asamblea será un espacio clave para socializar sus principales ejes estratégicos y definir mecanismos de implementación en el territorio.
La Unidad Solidaria invita a todos los interesados a participar en el lanzamiento de la segunda Asamblea de la Economía, Solidaria, Popular y Comunitaria, que se realizará en San Gil, el próximo 11 de abril a partir de las 2 p.m. en la Corporación Autónoma de Santander CAS San Gil, y que contará con la presencia de los alcaldes de los municipios donde tendrá lugar la Asamblea.
Toda la información sobre la II Asamblea de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria la puede encontrar en www.unidadsolidaria.gov.co