
140 jóvenes de 17 países participaron en un encuentro para promover el modelo cooperativo y articular respuestas a los desafíos sociales y medioambientales en el marco del año Internacional de las Cooperativas 2025 con el lema: “Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas”.
Este evento, organizado por la Cooperativa de Ahorro y Crédito Educadores de Honduras Limitada (COACEHL) y la Escuela de Economía Social de Honduras, se desarrolló del 18 al 20 de marzo en Comayagua.
En la bienvenida, el director de la Escuela de Economía Social, José Ariza destacó el valor de la economía social y del cooperativismo: “estamos en un momento ideal para que las nuevas generaciones sigan resolviendo los retos que se plantean en la sociedad, para de esa manera, conseguir el cambio de políticas públicas, marcos normativos o legislaciones a través de ideas innovadoras para el desarrollo de la economía social”, dijo.
La Unidad Solidaria logró generar un espacio de intercambio dinámico y participativo en el que jóvenes de Iberoamerica analizaron y debatieron sobre las alternativas que ofrece la Economía Social y Solidaria para fortalecer el emprendimiento, la incidencia territorial y el desarrollo comunitario desde el cooperativismo y la solidaridad.
Asimismo, conversaron acerca de la participación de la juventud iberoamericana en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la articulación entre sectores y niveles de gobierno. También, el encuentro propició la vinculación entre distintos actores de la economía social y solidaria, fortaleciendo la cooperación y la inteligencia colectiva como ejes para la construcción de soluciones sostenibles e inclusivas y líneas de acción conjuntas que contribuirán al fortalecimiento del sector y su impacto internacional.