16 de Enero del 2025
El Gobierno del Cambio le apuesta a la asociatividad como eje de desarrollo
El Gobierno del Cambio le apuesta a la asociatividad como eje de desarrollo

Para el año 2025, el Gobierno Nacional enfrentará el reto de fortalecer la economía solidaria, popular y comunitaria. En este contexto, la Unidad Solidaria ha centrado sus esfuerzos en consolidar redes de organizaciones y fomentar la sinergia interinstitucional con entidades públicas y privadas. Estas acciones buscan impulsar el crecimiento económico del país y posicionar a las organizaciones como pilares fundamentales para el desarrollo de los territorios más vulnerables.

En este sentido y de acuerdo con los lineamientos establecidos por el presidente Gustavo Petro Urrego, la Unidad Solidaria ha diseñado un plan de trabajo enfocado en el desarrollo de los Circuitos Asociativos Solidarios. Este plan busca articular diversas formas de economía solidaria, permitiendo que las organizaciones fortalezcan la producción de bienes y servicios, al tiempo que amplían su alcance y participación en los mercados.

De esta manera, con el apoyo de entidades como la Consejería Presidencial para las Regiones, se trabajará en 2025 en la creación, promoción e integración cooperativa a nivel nacional. Estas acciones estarán dirigidas a fortalecer la economía solidaria, popular y comunitaria, impulsando además la asociatividad como una alternativa socioeconómica clave para el desarrollo del país.

Así mismo, con el Ministerio de Comercio, Industria y Comercio, se planteó una ruta de trabajo que tiene como objetivo el fortalecimiento de la industrialización solidaria, el robustecimiento de la comercialización de los productos de las organizaciones y el turismo solidario.

Con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se trabajará mancomunadamente en el desarrollo de la industrialización solidaria, la comercialización de los productos del departamento, fortalecer la transición energética, así como el cuidado del medio ambiente, y el robustecimiento de la economía campesina y familiar.

El Gobierno de Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía solidaria como motor de desarrollo sostenible y equitativo en el país. A través del trabajo conjunto con organizaciones, comunidades y entidades públicas y privadas, se están creando oportunidades que impulsan la inclusión, la productividad y el bienestar en los territorios más vulnerables. De esta forma se avanza con determinación hacia un modelo económico que ponga a las personas y su bienestar en el centro, promoviendo una Colombia más solidaria, próspera y unida.

Más Noticias