Con el propósito de generar sinergias y establecer rutas de trabajo que redunden en el fortalecimiento de pequeños productores, se llevó a cabo en Pereira el Segundo Encuentro Nacional de Gobernadores y Alcaldes de Departamentos y Municipios Paneleros, el 30 y 31 de julio.
En el Recinto Ferial de Expofuturo se dieron cita cerca de 70 mandatarios locales y departamentales de territorios con vocación panelera, para unificar criterios en aspectos organizacionales, tecnológicos y comerciales que fomenten la unidad de acción y garanticen que el sector panelero (conformado por miles de familias a lo largo y ancho del país) siga siendo un referente económico para la ruralidad y la panela un producto muy demandado por los consumidores en el país.
Carlos Fernando Mayorga Morales, gerente general de Fedepanela, subraya la importancia de fortalecer el subsector panelero, caracterizado por su conformación mayoritaria de pequeños productores de economía campesina en donde la mano de obra familiar juega un papel muy importante: “Ha sido una jornada muy fructífera, nos acompañaron los gobernadores de Santander: Juvenal Díaz; de Risaralda: Juan Diego Patiño; y 70 alcaldes de diferentes municipios paneleros del país. Además, el Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural, Agrosavia y la Unidad Solidaria”, afirmó Mayorga.
Para la Unidad Solidaria, indicó Laura Restrepo, directora de Desarrollo de la esta entidad, “Es importante acompañar los procesos organizativos de los territorios y de los productores. Hoy nos encontramos acompañando a la Federación Nacional de Paneleros y al conjunto de organizaciones que la conforman. Además, están otros actores como gobernadores y alcaldes hablando de la política de producción, de industrialización de la panela y de cómo trabajar asociativamente estos procesos para que los territorios logren su desarrollo y el avance de cada uno de los procesos sociales, económicos y culturales de las regiones”.
El encuentro posibilitó el diálogo entre las comunidades para concertar políticas públicas encaminadas a la promoción, producción y reindustrialización desde el componente de la asociatividad. Adicionalmente, permitió acompañar y motivar a las organizaciones de economía solidaria dedicadas a la producción de panela y sus derivados, para que conozcan y se vinculen a los Circuitos Asociativos Solidarios y alcancen una producción sostenible, la reindustrialización de los territorios y un proceso de comercialización con precios justos.