Enviado por dmoreno el Lun, 02/19/2024 - 16:15
Del 16 al 18 de febrero, el director de la Unidad Solidaria, en compañía de un equipo técnico realizó una gira por el departamento de Arauca.
La Unidad Solidaria ratificó el compromiso con las organizaciones productoras de cacao en el departamento de Arauca

Del 16 al 18 de febrero, el director de la Unidad Solidaria, en compañía de un equipo técnico realizó una gira por el departamento de Arauca, en donde visitó los municipios  de Arauca, Arauquita, Fortul y Tame, y las veredas La Arenosa y La Esmeralda, con el objetivo de identificar las necesidades de estas regiones, así como establecer  un plan estratégico para diseñar un  Circuito Asociativo y Solidario del Cacao de la mano de los gobiernos locales.

Durante los tres días de la gira, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, se reunió con los alcaldes de los municipios mencionados a los que socializó los pilares de la implementación de la economía solidaria, popular y comunitaria en los planes de desarrollo territoriales, así como los del Circuito Asociativo y Solidario del Cacao de Arauca, dado que este es el segundo departamento con la más alta producción de este fruto y donde -según la Alta Consejería para el Posconflicto y la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos- no existen cultivos de uso ilícito.

De igual manera, la Unidad Solidaria estableció un diálogo con campesinos, madres cabeza de familia, indígenas y organizaciones cacaoteras para identificar sus problemáticas y socializar lo referente al Circuito Asociativo y Solidario del Cacao y cada uno de sus componente, como la creación de redes, el mejoramiento de la producción, la industrialización solidaria, la comercialización, el turismo, el acceso a crédito popular, la cultura solidaria, la comunicación solidaria, las comunidades energéticas y la infraestructura. 

Con lo anterior, la Unidad Solidaria ratificó su compromiso con las organizaciones productoras del cacao en Arauca, y de la mano de los gobiernos locales se establecieron acuerdos para dar continuidad a las tareas de industrialización solidaria del cacao, el mercado cooperativo, el mejoramiento de la producción, el crédito popular y el fomento a la educación y la comunicación solidarias en todo el departamento.

Más Noticias