2 de Febrero del 2024
El director de la Unidad Solidaria estuvo en el programa Avanza el Cambio
El director de la Unidad Solidaria estuvo en el programa Avanza el Cambio

El director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, participó en el programa “Avanza el Cambio”, un espacio informativo de análisis y entrevistas que se realiza desde Presidencia de la República con el objetivo de socializar con la población las realizaciones, proyectos y políticas públicas del Gobierno del Cambio, mediante contenidos claros y documentados.

En la intervención, Rodríguez Amaya socializó con la mesa de trabajo y oyentes del programa el resultado de la inauguración de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria, que tiene como objetivo establecer una ruta que permita la unanimidad de los proyectos que impulsen dicho modelo económico, en Brasil, Chile, Portugal, Colombia, Guatemala, Cuba y México.  

Además, realizó un balance del trabajo que se hizo en la jornada del Gobierno con el Pueblo, en el Litoral Pacífico, donde la Unidad Solidaria propuso tres ejes para el fortalecimiento de  la cadena de producción de la pesca artesanal en Tumaco y Guapi, que incluyen la modernización de la infraestructura de las naves con las que pescan las organizaciones; el fomento del turismo comunitario en la temporada de veda y la industrialización solidaria de este sector a través de la instalación de tres Tiendas Solidarias en Cali, Popayán y Pasto, en las que los productores vendan de manera directa sus productos garantizando que la riqueza que se produce en el Pacífico retorne a esta misma región.

Durante el desarrollo de la entrevista, Mauricio Rodríguez mencionó el trabajo que se realizará en el 2024: “lanzamos el Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS), en los colegios, para esta vigencia la educación solidaria vuelve a las aulas, y para lograr esta meta realizamos una sinergia interinstitucional con el Ministerio de Educación, con el objetivo de que los más pequeños comiencen a creer en la asociatividad, en el trabajo en grupo y la ayuda mutua”.

Finalmente puntualizó que: “este gobierno le apuesta a que los recursos lleguen a la economía popular, y por eso es necesario que este modelo se fortalezca en sus capacidades asociativas y en sus capacidades productivas, el tiempo del Gobierno del Cambio es para generar esas condiciones y esperamos que la continuidad del proyecto permita consolidar las redes y las formas asociativas que hagan posible incrementar la participación en términos presupuestales”. 

Más Noticias