
La Unidad Solidaria y la Universidad Cooperativa de Colombia, UCC, iniciaron un convenio que, entre otras cosas, consiste en hacer un diplomado que incluye el Sistema de Educación de Asociatividad Solidaria (SEAS) -que la entidad está iniciando a implementar-, a mínimo 40 organizaciones del departamento de Santander, cada una de las cuales enviará a tres o cinco participantes.
Por otra parte, el mismo Alma Mater inició el desarrollo del convenio en los departamentos de Caldas, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Antioquia, y La Guajira.
Dentro de las organizaciones asistentes hay federaciones, organizaciones de mujeres, organizaciones de víctimas, colectivos de jóvenes, organizaciones campesinas que hacen parte de diferentes sectores del área productiva, pero también del área cultural, entre otras, las cuales ya habían adelantado un trabajo articulado con la Unidad Solidaria y, entre otras cosas, habían participado en las asambleas regional y nacional.
“La Unidad Solidaria y la Universidad se desplazarán al territorio para implementar el SEAS, al que se le agregará un Boot Camps, con 48 horas de formación presencial, y el resto del curso de manera virtual”, explicó Jhon Alejandro Pérez, Coordinador Región 3 Oriente y Nororiente, de la Unidad Solidaria.
Es necesario tener en cuenta que el SEAS es un sistema creado por la Unidad Solidaria compuesto por cinco pilares: unidad de trabajo asociativo solidario; territorio asociativo solidario de desarrollo; gobernanza y empoderamiento; y asociatividad solidaria; a los que se suman todos los saberes propios de los territorios.
Otros de los objetivos del convenio de Santander es crear redes con las organizaciones, una feria campesina y actividades de compras públicas, para la creación de territorios asociativos solidarios.
De esta manera lo describe el objeto del convenio: “…la formación y el fomento de organizaciones de asociatividad solidaria, con el propósito de impulsar el conocimiento del sector, la generación de ingresos, trabajo decente y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población participante, mediante la implementación de la Agenda Asociatividad Solidaria para la Paz en la región Nororiente en el Departamento de Santander”.
El proyecto en Santander inició el 7 de octubre en las sedes de la UCC de Bucaramanga y Barrancabermeja, y el 14 del mismo mes lo hará en Zapatoca, Cimitarra, California, Coromoro, Florián, Matanza y Cimitarra.