
En el Gobierno del Cambio, liderado por el presidente Gustavo Petro, la Unidad Solidaria adquirió grandes compromisos, establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo. Allí se amplían las funciones de la Entidad: “Diseñar, adoptar, coordinar, ejecutar y promover los planes, programas y proyectos asociados con la economía solidaria, popular, comunitaria y social en el marco de la Agenda de la Asociatividad Solidaria para la Paz”.
Para cumplir esta responsabilidad la Unidad Solidaria realizó en el primer trimestre del año 23 Asambleas de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, que reunieron a cerca de 6.000 representantes de más de 2.000 organizaciones, que socializaron las necesidades de los territorios más vulnerables del país y propusieron soluciones desde la asociatividad solidaria. El resultaron fue la consolidación de 23 Agendas Comunes Territoriales.
Alex Arnold Lucumí, representante de la Fundación para el Mercadeo del Campo, que desarrolla sus labores en la región de Popayán, señaló que, “el verdadero cambio necesita que trabajemos todos articulados, que nos podamos colocar unos en los zapatos del otro, que generemos empatía para que construyamos un país donde quepamos todos, donde el pequeño campesino tenga una alternativa real de desarrollarse en el campo, donde los jóvenes se enamoren del campo y lo vean como una alternativa para seguir produciendo comida para todos y cada uno de los pobladores de nuestro país”.
Además de lo anterior, la Unidad Solidaria adelanta acciones que tienen como objetivo formular las líneas de la política pública para la economía popular y de coordinar las acciones interinstitucionales necesarias para el reconocimiento, defensa, asociación libre y fortalecimiento que permitan la sostenibilidad de la economía popular.
“Vine a seguir trabajando por buscar ampliar ese ámbito de acción, de incidencia que tiene nuestra organización para generar vínculos, hermanamientos con otras organizaciones que se mueven en el mismo propósito de nosotros, fortalecer las organizaciones campesinas para que tengan un mejor vivir con sus actividades productivas. Descubrimos algo que de alguna manera teníamos evidenciado y es que tenemos problemáticas comunes independientemente de la zona, independientemente de las etnias, confluimos en las mismas problemáticas, las mismas necesidades. Tenemos una cantidad de problemáticas comunes y que si nos unimos vamos a poder dar una respuesta más efectiva para resolverlas”, señaló Lucumí en el marco de la Asamblea de la
Economía Popular, Solidaria y Comunitaria realizada en Popayán.
Cabe señalar que el próximo 28 y 29 de julio, en la ciudad de Neiva, se realizará la Asamblea Nacional de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria presidida por el presidente Gustavo Petro y la presencia de gran parte del gabinete ministerial.
Inscripciones: