19 de Julio del 2023
La Unidad Solidaria, clave en la implementación del Acuerdo de Paz
Unidad
Germán Moreno Casallas en un proyecto productivo de ganadería en Mesetas, Meta. Foto cortesía

Germán Moreno Casallas es firmante del Acuerdo de La Habana por parte de las FARC, y actualmente es el enlace del Partido Comunes en el grupo de paz de la Unidad Solidaria.

El dirigente saluda la nueva política de la entidad y reconoce la gestión para el rediseño de la misma. En ese sentido, señala que la entidad definió su política “de acompañamiento al fortalecimiento de todo el proceso asociativo de firmantes de paz. Eso para nosotros es muy importante y vemos que haciendo un buen diseño de cómo acompañar y fortalecer ese proceso, podríamos lograr resultados positivos”, reconoció Germán Moreno Casallas.

El líder comenta que hay asuntos que se salen de la capacidad que tiene la entidad de ese acompañamiento y fortalecimiento, por todos los obstáculos que se presentan para los procesos asociativos en el país, como la normatividad, y problemas en el funcionamiento de la Supersolidaria y la DIAN.

Por lo anterior, tiene la esperanza de que el Congreso de la República logre una reforma a la legislación cooperativa nacional, problema que de no superarse puede provocar quiebras de las formas asociativas.

Dice que gracias a que hay una nueva situación política se puede avanzar en ese tipo de economías, pero que hay dispersión en este sector en todo el país y es urgente que se asocie, que se organice, a lo que están ayudando desde sus organizaciones. “Por un lado van las juntas de acción comunal, por otro lado las cooperativas, por el otro lado las asociaciones, o sea, el sector está totalmente fragmentado, dividido disperso”. Agrega que las entidades del Estado también lo están.

No obstante, reconoce que la situación puede mejorar porque “hay un gobierno, pues yo diría que de transición de toda esa noche oscura a una nueva posibilidad política, de cambio con un programa muy concreto que se llama la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, con una proyección desde la Unidad Solidaria para construir territorios solidarios para la paz”.

Visto así, Germán Moreno cree que uno de los primeros pasos para llevar a cabo lo anterior es la Asamblea Nacional de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, que se realizará en Neiva el próximo 29 de julio, porque, entre otras cosas, se socializarán las agendas comunes construidas en asambleas regionales. Con esto, “El señor presidente Gustavo Petro puede definir políticas públicas para el sector solidario, para el fortalecimiento de la asociatividad, de todo el proceso solidario asociativo que se vincula en la construcción de esos territorios solidarios. Para tener un impacto fuerte en la economía, principalmente en el proceso productivo y de desarrollo en el campo, en la agricultura, y de esta manera, lograr el objetivo de ser una potencia mundial de la vida”.

También manifiesta que para que avancen los proyectos productivos en el campo debe acelerarse la reforma rural integral que contempla el Acuerdo, “Porque sin tierra no hay proyectos productivos. Porque hemos hecho esfuerzos con los proyectos de ganadería, de producción, pero pagando arriendo. Nuestros colectivos han trabajado es para pagarle arriendo a los dueños de la tierra”, explica el líder de los firmantes del Acuerdo de La Habana. A los anteriores problemas, se suma el asesinato de firmantes, por lo que exige cumplimiento en las garantías.

Con todo lo anterior, Germán Moreno considera fundamental el papel que está desarrollando la Unidad Solidaria en el acompañamiento a los proyectos productivos de los firmantes, aunque cree que la entidad debe ir coordinando con mayor rapidez con otras instituciones del Estado, en el objetivo del cumplimiento estatal al Acuerdo de La Habana.