5 de Marzo del 2025
El Tolima avanza hacia la transformación social y económica a través de la asociatividad solidaria.
El Tolima avanza hacia la transformación social y económica a través de la asociatividad solidaria.

En el marco del convenio de cooperación entre la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (ASOCOOPH) y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias - Unidad Solidaria, el departamento del Tolima cierra el año 2024 con significativos avances en el fortalecimiento de procesos asociativos y de economía solidaria. Este convenio, enfocado en la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, ha permitido consolidar iniciativas estratégicas que impactan positivamente a las comunidades rurales y urbanas del departamento, promoviendo la inclusión social, el desarrollo económico y la cohesión territorial.
El Circuito Asociativo del Departamento del Tolima es una estrategia de integración y desarrollo socioeconómico que reúne a 33 organizaciones distribuidas en tres redes principales: Red Agroalimentaria, Red de Servicios y Red de Arte y Cultura. Este circuito busca promover la asociatividad, la economía solidaria y la sostenibilidad, generando un impacto positivo en las comunidades rurales y urbanas del departamento.
Entre los resultados más destacados se encuentra la inauguración de infraestructuras clave para el desarrollo asociativo y comunitario, que refuerzan las capacidades productivas, culturales y comerciales del Tolima. Estas apuestas incluyen:


1. Centro de Fomento para el Arte (Ibagué)
Ubicado en la capital del departamento, este espacio se posiciona como un epicentro cultural para la promoción de las tradiciones artísticas del Tolima. El centro reúne a colectivos artísticos, gestores culturales y asociaciones que trabajan en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industria creativa.
Impacto:
•    Fomenta la identidad cultural y la cohesión social.
•    Genera oportunidades económicas mediante la industria cultural y creativa.
•    Promueve la inclusión de jóvenes y mujeres en procesos artísticos y culturales.

2. Centro de Acopio (Ibagué)
Este espacio se constituye como un punto estratégico para la recolección, almacenamiento y distribución de productos agrícolas y agroindustriales de las diferentes asociaciones del departamento.
Impacto:
•    Mejora la logística y la comercialización de productos locales.
•    Fortalece la seguridad alimentaria y la economía rural.
•    Genera ingresos sostenibles para los pequeños productores.

3. Tienda de Café Especial (Rioblanco)
La tienda de café especial, ubicada en Rioblanco, es una apuesta por la valorización del café tolimense, reconocido por su alta calidad. Este espacio no solo impulsa la venta de café, sino que también promueve la transformación y exportación del producto.
Impacto:
•    Potencia la economía cafetera del departamento.
•    Abre puertas a mercados nacionales e internacionales.
•    Genera empleos directos e indirectos en la cadena de valor del café.

4. Reinauguración de la Tienda Solidaria (Ibagué)
La tienda solidaria, en el municipio de Ibagué, se consolida como un punto de encuentro para la comercialización de productos locales, promoviendo la economía solidaria y el comercio justo. Esta iniciativa ha sido un proceso liderado por ASOCOOPH y la Unidad Solidaria desde el año 2023, siendo esta la primera apuesta de integración regional en el departamento, en el marco de la consolidación de redes de cooperación que dinamicen una apuesta de circuito asociativo y solidario del Tolima.
Impacto:
•    Promueve el acceso de pequeños productores a mercados regionales.
•    Fomenta el desarrollo de cadenas de valor sostenibles.
•    Fortalece la economía comunitaria y la integración territorial.
Otras apuestas estratégicas para el desarrollo del Tolima


5. Mercado Campesino de Fresno
Este mercado se convierte en un espacio de encuentro entre productores rurales y consumidores, fortaleciendo las economías locales y promoviendo la seguridad alimentaria.
Impacto:
•    Facilita la comercialización directa de productos frescos y agroecológicos.
•    Reduce intermediarios, beneficiando a productores y consumidores.
•    Impulsa la economía rural y fomenta la sostenibilidad.


6. Centro de Servicios Tecnológicos Solidarios de Café y Cacao (Alpujarra)
Ubicado en la ecorregión Tatacoa, este centro es una apuesta clave para la transformación y comercialización de café y cacao, productos insignia del Tolima.
Impacto:
•    Genera valor agregado a los productos agrícolas.
•    Promueve la exportación de productos transformados, aumentando la competitividad de la región.
•    Beneficia directamente a asociaciones campesinas, fortaleciendo su sostenibilidad económica.


7. Tienda Solidaria de Natagaima
Complementando el trabajo de la tienda en Rioblanco, este espacio fomenta la comercialización de productos locales provenientes de la ecorregión Tatacoa.
Impacto:
•    Articula esfuerzos entre productores de diferentes municipios.
•    Promueve la economía solidaria como modelo de desarrollo territorial.
•    Contribuye a la inclusión de comunidades vulnerables en cadenas productivas.

Un modelo de desarrollo para la ecorregión Tatacoa
El convenio también tuvo un impacto significativo en la ecorregión Tatacoa, donde se consolidaron iniciativas clave como el Centro de Industrialización de Café y Cacao y la Tienda Solidaria de Natagaima. Estas acciones fortalecen las capacidades productivas de los municipios de Natagaima y Alpujarra, promoviendo el desarrollo rural sostenible y la integración económica entre los departamentos del Tolima y Huila.


Impacto en la ecorregión Tatacoa:
•    Fomenta la asociatividad entre productores agrícolas y artesanos.
•    Promueve cadenas de valor sostenibles y la diversificación económica.
•    Genera empleo y mejora la calidad de vida de las comunidades rurales.

Resultados del Convenio: Transformación desde la Asociatividad


El convenio entre ASOCOOPH y la Unidad Solidaria ha logrado fortalecer a 41 organizaciones en el Tolima, integradas en redes agroalimentarias, de servicios y de arte y cultura. Estas redes han permitido articular esfuerzos entre productores, artesanos, operadores turísticos y gestores culturales, consolidando un modelo de desarrollo territorial basado en la asociatividad.
Además, el diplomado de Asociatividad Solidaria para la Paz, implementado en el marco del convenio, ha capacitado a más de 150 personas en temas como gobernanza, desarrollo sostenible y construcción de paz, promoviendo una cultura solidaria y transformadora en el territorio.
Un Futuro Prometedor para el Tolima
Estas acciones representan un paso significativo hacia la construcción de un modelo de desarrollo integral en el Tolima, donde la asociatividad se convierte en una herramienta clave para superar barreras como la pobreza y la desigualdad. Con el apoyo de ASOCOOPH y la Unidad Solidaria, el departamento avanza hacia un futuro más equitativo, sostenible y próspero para sus habitantes.

Más Noticias