28 de Julio del 2023
Estamos en la Asamblea Nacional de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria

Asamblea

Con la presencia de 15 delegaciones internacionales y la participación de más de 2.500 ciudadanos de todas las regiones del país, se dio inicio en la ciudad de Neiva a la Asamblea Nacional de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria.

La apertura del evento estuvo a cargo del director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), Mauricio Rodríguez y la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

Rodríguez agradeció la presencia de los asistentes reconociendo la importancia de congregar personas de todas las regiones del país en un evento que denominó el acto potente de vida y presentó la Asamblea a la ministra del Trabajo, resaltando las 23 asambleas regionales y la construcción de 23 agendas comunes y señaló que “Nos vamos a ir de Neiva suscribiendo un pacto solidario para fortalecer las economías del cambio. Este viaje maravilloso que hoy empieza es el cambio que prometió el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta Francia Márquez en campaña y lo estamos cumpliendo… el poder le pertenece a los pueblos, el poder es de las economías populares, solidarias y comunitarias”.

Por su parte, la titular de la cartera del trabajo, se refirió al reconocimiento del Gobierno nacional por primera vez en la historia de este país, de la economía popular, solidaria y comunitaria como base del desarrollo económico de Colombia.

Agregó que “El sentir productivo de desarrollo y de plan de vida que los campesinos y campesinas de Colombia, afortunadamente hoy ya reconocidos como sujetos de plenos derechos y a esos que nos dedicamos y por eso están aquí, porque estaremos haciendo programas especiales de asociatividad para el campo en los procesos de cambio que está teniendo nuestro país. Este Gobierno se siente optimista y concretamente esta cartera de Gobierno porque es la primera vez que todos los gremios del sector solidario, popular y comunitario estamos en el mismo espacio articulándonos y construyendo nuestros planes de acción y desarrollo”.

Se refirió a los artículos 100, 85 y 88 del Plan Nacional de desarrollo, que se complementan con la economía popular, solidaria y comunitaria y con la estrategia de Asociatividad para la Paz. “O sea, que hoy lo que tenemos que hacer es echar para adelante y ponernos unas metas que en el año 2024 le podamos entregar al país. Estamos trabajando para que hagamos realidad el Pacto Solidario, Comunitario y asociativo”.

La Asamblea Nacional de Economía Solidaria, Social y Comunitaria se realiza el viernes 28 y sábado 29 de julio en el Coliseo Cubierto Álvaro Sánchez Silva de Neiva.