
Con la aprobación del artículo 85 de en el Plan Nacional de Desarrollo, la Unidad Solidaria amplió sus funciones con el objetivo de aportar al fortalecimiento del modelo solidario. El artículo 85 define que la Entidad deberá “diseñar, adoptar, coordinar, ejecutar y promover los planes, programas y proyectos asociados con la economía solidaria, popular, comunitaria y social en el marco de la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz”, que busca, entre otras cosas, el impulso de la asociatividad solidaria en el territorio nacional.
Antonio Córdoba, integrante de la Corporación Cívica Pluriverso, señala que “la asociatividad solidaria es importante porque 1. Sacamos a flote las diferencias. 2. Nos vamos a entender. 3. Logramos llevar nuestras visiones, nuestro país, a ese punto tan anhelado llamado Paz, entonces yo creo que esa asociación o esa integralidad conduce es a eso, a que vivamos en Paz, a que seamos dignos, a que estemos tranquilos, a que hagamos de nuestro país un país sostenible, ese país que piensa, ese país que crece, que desarrolla, que les da esa importancia a sus jóvenes porque el futuro de un país, más que el dinero son sus jóvenes”.
El propósito de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz es consolidar territorios asociativos solidarios, mediante el fomento de la economía popular, social y solidaria para generar cambios estratégicos que permitan la revitalización económica, social, ambiental, cultural y política desde los territorios de manera articulada con todos los sectores y actores, considerando sus diversidades y bajo una democracia multicolor que haga posible una era de paz.
“Yo diría que el campo es vital porque es ahí el encuentro, uno con la madre naturaleza, dos con la sostenibilidad de nosotros los seres humanos que somos biológicos, porque es allá donde se hace, nace, crece, se cultiva se cosecha, lo que necesitamos para estar en cualquier parte del mundo, entonces si allá es donde está por darle forma a la comida, por qué la vamos a descuidar, tenemos que cuidarla hoy tenemos no sé cuántos millones de seres humanos muriendo de hambre en el mundo”, indica Córdoba, haciendo hincapié en la importancia del fortalecimiento del sector agrícola que ha sido afectado durante años por la violencia.
Con la implementación del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, la Unidad Solidaria buscará la formulación de políticas públicas para la economía popular y coordinará las acciones necesarias para su reconocimiento, defensa, fortalecimiento y sostenibilidad, que como resultado permita que campesinos como Antonio Córdoba y su familia regresen a sus hogares.