
Gracias al convenio 003 entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) y la Universidad Cooperativa que busca “Aunar esfuerzos en el fomento de la economía social, solidaria, popular y comunitaria para la generación de ingresos, trabajo decente y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población participante, mediante la implementación de la Agenda Asociatividad Solidaria para la Paz”, 60 personas que hacen parte de 12 organizaciones de las economías del cambio participaron en la mesa territorial de apertura del diplomado en Gestión de Territorios Asociativos Solidarios.
Para el desarrollo de este trabajo, desde la Universidad Cooperativa se realizó un diagnóstico territorial y la caracterización de sus organizaciones, se identificaron las barreras y necesidades de acceso a la asociatividad solidaria y la oferta de alternativas de atención institucional de las entidades de Gobierno para su fomento y este jueves, en las instalaciones de la Universidad del Quindío, se encontraron en al primera mesa territorial donde se conocieron, intercambiaron experiencias, reconocieron cada uno de sus territorios y determinaron cuáles son las debilidades en las que deben trabajar con el apoyo de la Unidad Solidaria.
Las personas participantes se mostraron contentas con este proceso de formación que tendrá un acompañamiento personalizado por facilitadores que conocen el territorio y les apoyarán en la construcción del plan estratégico, plan de negocios, plan de mercadeo y vinculación a los circuitos cortos de comercialización, entre otros factores, según sus necesidades, lo que les permitirán fortalecer sus organizaciones y hacerlas sostenibles y sustentables en el tiempo.