16 de Agosto del 2023
Unidad Solidaria presenta nuevo sistema educativo para el sector solidario
SEAS

Con un taller para funcionarios, contratistas y organizaciones aliadas de la Unidad Solidaria, realizado el 10 y 11 de agosto en Bogotá, se socializaron los instrumentos producidos para el desarrollo del trabajo de esta entidad con las organizaciones del sector solidario, entre los que está el Sistema de Educación Asociatividad Solidaria, SEAS, que tuvo retroalimentación de los participantes.

En palabras de María Fernanda Sarmiento Bonilla, integrante del equipo de Educación e Investigación de la Unidad Solidaria, el Sistema está constantemente en revisión, y se socializó “para que nuestros gestores, que son los que tienen la relación directa con los territorios, conozcan los instrumentos y sepan que tenemos un sistema de educación, al cual pueden ingresar y al cual esperamos que inviten a la gente y a las organizaciones”.

El nuevo sistema educativo está compuesto por cinco grandes unidades conceptuales: trabajo, desarrollo, gobernanza, asociatividad y territorio. “Estas cuentan con unos contenidos que nos permiten desarrollar la Agenda de Asociatividad para la Paz que, a la vez, permiten fortalecer nuestras organizaciones del sector solidario y construir territorios asociativos solidarios. Tienen lo que hemos llamado saberes propios, que es el conocimiento de nuestros territorios puesto en el sistema de educación de la Unidad Solidaria”, explicó Sarmiento Bonilla.

Con este sistema, esta entidad espera llegar, no solamente a los espacios de formación no formal como los procesos con las organizaciones, sino también a espacios de formación formal como colegios, universidades, el SENA y a relación con medios alternativos de comunicación.

“Con las herramientas pedagógicas las organizaciones nos dan espacios para que la gente empiece a articular estos conocimientos con sus realidades. Entonces, nuestras organizaciones van practicando en sus territorios cómo es interactuar con el poder local, cómo es interactuar con cámaras de comercio, cómo es transformar los territorios asociativos solidarios. Aunque no debemos olvidar que el SEAS hace parte de la gran metodología que es el Programa de Asociatividad para la Paz, PASO, en el que uno de los momentos es la formación. Pero es solamente un momento porque esperamos que, con estos conocimientos, con estas prácticas que la gente realiza en los procesos de formación, pueda seguir desarrollando los demás pasos que le planteamos desde la Unidad, que podamos ir a escenarios del fomento, que podamos ir al espacio de evaluación, que podamos ir a espacios de promoción y proyección de proyectos, que nos permitan aumentar la capacidad del sector solidario”, concluyó María Fernanda Sarmiento Bonilla.