28 de Agosto del 2024
Turismo para una cultura de paz
Turismo para una cultura de paz

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo entregó ocho sellos “Colombia Destinos de Paz” para reconocer a quienes a través de proyectos productivos impulsan la economía regional y las prácticas de turismo sostenible en los territorios.

Entre los beneficiarios que recibieron este sello el fin de semana están corporaciones de pesca sostenible, operadores hoteleros y de planes ecoturísticos y organizaciones de base comunitaria, quienes reafirmaron su compromiso con la protección de los ecosistemas de la Orinoquía y la Amazonia, dos de las regiones con más biodiversidad de Colombia, el País de la Belleza.

El viceministro de Turismo, Arturo Bravo, aseguró que “el Gobierno del Cambio sigue comprometido con la construcción de una paz estable y duradera, y este propósito solo se puede lograr con la inclusión de los actores de la economía popular y comunitaria”.

Aprovechando el espacio el viceministro de Turismo hizo un llamado para unir esfuerzos y apoyar a quienes le siguen apostando a la paz en una región que históricamente ha sido golpeada por el conflicto armado interno. “Nuestra meta es extender este apoyo del Gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego a lo largo de todo el territorio nacional, entendiendo que el sector turismo es uno de los grandes beneficiados de la paz. La reconciliación es el camino y nuestro compromiso es seguir promoviéndola”, resaltó el viceministro Bravo.

¿Cómo obtener el sello?

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha dispuesto un canal digital de registro para recibir todas las solicitudes de personas y empresas interesadas en recibir el sello “Colombia destinos de paz”.

Para acceder, puede hacerlo a través del enlace dispuesto en la página oficial del Ministerio (destinosdepaz) y seguir los siguientes pasos:

1. Debe crear un nuevo usuario en la plataforma de registro y suministrar datos generales del solicitante en el formulario de inscripción.

2. Intente ser lo más detallado posible describiendo el bien o servicio que se vincula a la cadena de valor del turismo. Esta es una parte fundamental para determinar si se le otorgará el sello.

3. Debe cargar documentos de identificación como la cédula de ciudadanía, RUT, el registro de Cámara de Comercio y el número de Registro Nacional de Turismo (cuando aplique):

En la sección de ‘Descarga de formatos’ del aplicativo encontrará dos modelos de cartas que deben diligenciarse y cargar durante el proceso: una carta de postulación y otra para dejar constancia del principio general de la buena fe, en la cual consta que se forma parte de los grupos poblacionales beneficiarios.

Los prestadores de servicios turísticos, según sea el caso, deben contar con una constancia en la que certifiquen la vinculación contractual de uno o varios empleados que pertenecen a grupos poblacionales anteriormente mencionados, o que certifique la compra o comercialización de los bienes o servicios.

Fuente: Ministerio de Comercio

Más Noticias