27 de Noviembre del 2024
Nace la Red de Comunicación Caribe 1: un paso firme hacia la dignificación de los medios alternativos en la región
Nace la Red de Comunicación

Comunicadores de cuatro departamentos del Caribe colombiano se reunieron en Barranquilla para conformar la Red de Comunicación Caribe 1, una iniciativa que busca fortalecer los medios alternativos, promover la asociatividad solidaria y aportar al desarrollo comunitario desde la comunicación.

Malambo, 26 de noviembre de 2024. En el salón de eventos Los Cristales del barrio Las Palmas en Barranquilla, se llevó a cabo la asamblea para la conformación de la Red de Comunicación Caribe 1, un esfuerzo liderado por la Presidencia de la República, la Unidad Solidaria y la Universidad Cooperativa de Colombia.

El evento reunió a comunicadores de los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre, que debatieron y acordaron estrategias para dignificar el oficio periodístico y fomentar la integración solidaria entre los medios y procesos de comunicación en la región. En un espacio propositivo, los asistentes ratificaron su compromiso con la visibilización de la asociatividad solidaria como una herramienta clave para impulsar economías alternativas y contribuir al desarrollo de las comunidades.

Durante la jornada, se definieron acuerdos cooperativos y un Plan de Acción 2024-2025, alineados con la Política Pública de Medios Alternativos de Comunicación que se ha venido trabajando junto a la Presidencia de la República. “Hemos empezado un proceso, hemos empezado a caminar como red y vamos a seguir haciendo esto en diez territorios más del país”, destacó Omar Vera Ordóñez, gestor del programa Redes de Comunicación Solidaria de la Unidad Solidaria, que subrayó la importancia de esta iniciativa para promover la libertad de expresión y el pluralismo informativo.

sad

Preparación para la elaboración de los objetivos de la red.

Un punto crucial de la asamblea fue la elección de la junta directiva de la red, integrada por representantes de diferentes asociaciones y procesos comunicativos:

•          Victoria Elena Ricardo La Valle (APIC)

•          Katia Romero (ASOMAC)

•          Claudia Cantillo González (No asociada)

•          Fabio Ortiz Ribón (CNP Colombia)

•          John Medina Bolaño (Red ARCA)

La elección de delegados para los departamentos de Sucre, Córdoba y Bolívar quedó pendiente debido a inconvenientes logísticos de transporte, lo que se espera resolver en próximas reuniones.

La Unidad Solidaria brindará acompañamiento técnico durante todo el proceso de implementación de la red, que se plantea como una fuerza colectiva para enfrentar los desafíos de los medios de comunicación en la región. Los tres pilares de la Red de Comunicación Caribe 1 son:

1.         Promover la asociatividad solidaria en el sector de las comunicaciones

2.         Visibilizar la cultura de la asociatividad solidaria en el territorio

3.         Promover la libertad de expresión y el pluralismo informativo a nivel regional

Con este paso firme, la red conformada se proyecta como un modelo de articulación solidaria que fortalecerá el panorama de los medios alternativos en el Caribe colombiano.

 

Nota en colaboración con el Colegio Nacional de Periodistas - CNP Comité Malambo

Más Noticias