
Con el propósito de generar espacios de participación e incidencia seguros para personas con discapacidad, el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, contempla la creación de garantías para la generación de espacios de injerencia a quienes históricamente han sido víctimas de exclusión social e institucional, mediante la legislación y limitación de acceso a servicios públicos, derechos y oferta estatal.
Cabe resaltar que en el PND 2022 – 2026 se tiene contemplado un Plan Nacional de accesibilidad para personas con discapacidad, en el que se establece que, el recién creado Ministerio de Igualdad y Equidad, junto a todos los sectores del Gobierno nacional, academia, gremios empresariales, representantes de organizaciones sociales y el Ministerio Público, tengan la obligación de formular e implementar este plan, donde se debe contar con insumos y estudios técnicos que se hayan realizado por parte de universidades y centros de investigación y, además, debe contemplar elementos como: accesibilidad en las instituciones prestadoras de los servicios educativos, accesibilidad en las instituciones prestadoras de los servicios de salud, accesibilidad a los bienes de interés cultural, al patrimonio y servicios culturales, acceso a páginas web de entidades del Estado, acceso a las instalaciones y programas recreativos, entre otros.
En este sentido, la Unidad Solidaria realiza procesos de fomento con inclusión social y productiva con las personas con discapacidad en procesos de formación y capacitación, con el uso de un lenguaje incluyente y con metodologías acordes para su aprendizaje, y promueve un trato equitativo, con enfoque diferencial digno y decente para evitar su discriminación, y durante la vigencia 2023, en articulación con el Ministerio del Interior, a través de la Dirección para la Democracia, Participación Ciudadana y Acción Comunal y la Agencia ONU Mujeres, viene adelantando acciones para la creación y el fortalecimiento de la Red Nacional de Mujeres con Discapacidad.
John Pino, integrante de Asociación de Personas en Condición de Discapacidad, y participante de la Asamblea de la Economía Solidaria, Popular, y Comunitaria que se realizó en Cúcuta, señala qué, “la idea es que el Gobierno nacional, departamental y municipal canalice los recursos y los esfuerzos a la población en condición de discapacidad para que ellos puedan fortalecerse como comunidad y poder coadyuvar en la economía del país”.
El Gobierno nacional tiene como meta garantizar la igualdad y la no discriminación de las personas con discapacidad, lo que requiere de una institucionalidad robusta responsable de la discapacidad en el país y de un marco normativo y de una política pública orientada a la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, así como fortalecer el Sistema Nacional de Discapacidad (SND) para que la oferta institucional de servicios a esta población responda de manera adecuada a la implementación de los compromisos asumidos por el Estado colombiano, contemplados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CPCD).
Para lograr las metas del Gobierno Nacional, la Unidad Solidaria está realizando la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, con el ánimo de democratizar el Estado, permitir que los colombianos puedan acceder a los derechos sociales, se promueva el desarrollo y protección de las organizaciones solidarias con enfoque territorial, se haga del campo un territorio productivo, con capacidad técnica y tecnológica, y se estimule el comercio justo en los territorios, entre otros. Todo lo anterior, priorizando a las comunidades más vulnerables.
“Realmente es una oportunidad para todas las personas en especial a las personas en condición de discapacidad para que se puedan unir y conformar un bloque interactuante en la economía de la población, de la ciudad, del departamento y de la nación. La única manera y hacia donde debemos dirigirnos es a trabajar en comunidad, trabajar en grupo, para fortalecernos en una unidad, como personas y como comunidad”, puntualiza Pino.