
Desde la “Puerta de Oro de la Amazonía Colombia”, Florencia, Caquetá, la Unidad Solidaria realizó el cierre del diplomado para la Construcción de Circuitos Asociativos Solidarios para la Paz, y el del Año del Sector Solidario, además de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas vigencia 2023 – 2024, en la que los ciudadanos conocieron los principales logros de la Entidad y el trabajo que se realizará durante la vigencia 2025.
El director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, participó en diferentes eventos en el marco del Cierre del Año del Sector Solidario, como el Encuentro de Medios Alternativos, en el que se realizaron dos mesas de trabajo con el objetivo de articular todas las acciones de parte de los medios y del Gobierno nacional para la construcción de la Red de Comunicación Solidaria. En este espacio Rodríguez Amaya indicó que “la economía popular necesita una voz, los medios tienen la responsabilidad de visibilizar las iniciativas de la economía popular y solidaria en los territorios. Deben ser ese puente entre productores y consumidores, promoviendo el consumo local y el comercio justo”.
En el desarrollo de la agenda, Rodríguez,, en compañía de su equipo técnico, participó en el tercer Encuentro de la Mesa de Asociatividad Solidaria del Caquetá, donde de la mano de más de 20 entidades de losobiernos nacional y territorial, socializaron la ruta de trabajo sobre la que se desarrollarán las acciones conjuntas, que buscan el establecimiento de la paz en el departamento, y los planes prioritarios para el primer trimestre del 2025, y que permitirán el crecimiento de la economía en la región.
Así mismo, en el auditorio Monseñor Torasso, 350 representantes de organizaciones solidarias de Huila, Tolima, Caquetá y Putumayo, participaron en la clausura en el Diplomado en Construcción de Circuitos Asociativos Solidarios que como resultado permitirá el fortalecimiento del tejido social, la cooperación en la región y el impulso del sector solidario y de las organizaciones de la economía solidaria, popular y comunitaria.
Finalmente, desde la Institución Educativa María Inmaculada, se realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2023-2024, en la que la Unidad Solidaria socializó ante los ciudadanos, que participaron de forma física y virtual, la gestión institucional, la inversión de los recursos y los logros de cada una de las áreas, como Administrativa, Jurídica, Financiera, Gestión Humana y las direcciones de Planeación y Desarrollo, así como el trabajo realizado durante esta vigencia por parte de la Dirección Nacional, en cabeza del Mauricio Rodríguez Amaya.
“La economía solidaria no estaba pensada para estar en el centro del desarrollo, sino como una apuesta marginal, hoy podemos decir, que estamos en el momento de la oportunidad, y que, así como nosotros llegamos a ser una entidad de fomento, nos encontramos con que todo el Gobierno de Colombia, se puso la tarea del fortalecimiento de la economía social y solidaria, así como el desarrollo del cooperativismo rural. Hoy el Estado se ha enfocado en impulsar la asociatividad solidaria de las personas, y de la economía popular que hacen turismo, arte, la pesca, y que hoy en día participan en los procesos de industrialización en programas como los zascas” indicó durante la audiencia pública el director de la Unidad Solidaria.
El director brindó un parte de tranquilidad a los asistentes, indicando que se cumplieron las metas del Gobierno nacional, y que para el 2025 se continuará la planeación y desarrollo de los Circuitos Asociativos Solidarios, la implementación en más instituciones educativas en todo el país del Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS), y el robustecimiento de la economía solidaria, popular y comunitaria en el territorio nacional.