El Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’, con su artículo 85 modificó el numeral 10, del artículo 4 del Decreto de Ley 4122 de 2011 y estableció que la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria), tiene como misión ‘Diseñar, adoptar, coordinar, ejecutar y promover los planes, programas y proyectos asociados con la economía solidaria, popular, comunitaria y social en el marco de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz”, una apuesta que conllevó a la entidad a presentar un nuevo proyecto con una inversión de $189 mil millones para el año 2024, presupuesto que refleja las verdaderas necesidades de la entidad, que busca aportar al desarrollo de las regiones por medio de la asociatividad solidaria, y muy superior a cualquier presupuesto anterior, sin embargo, este monto no fue asignado por el Ministerio de Hacienda.
Para la siguiente vigencia solo se asignaron $33 mil millones para la asociatividad solidaria, lo que a todas luces resulta insuficiente para atender la misionalidad de la Unidad Solidaria en todos los territorios, y así lo expresó su director nacional, Mauricio Rodríguez Amaya, que, en el conversatorio del cierre del 22 Congreso Nacional Cooperativo organizado por la Confederación Nacional de Cooperativas (Confecoop), en Cartagena, que manifestó que para salir de la marginalidad y poner la asociatividad solidaria en el centro de la política, es necesario contar con una importante inyección de recursos.
“Se trata de incrementar la asociatividad solidaria para fortalecer la economía popular y el empoderamiento comunitario, lo que implica que nuestro trabajo tiene que hacerse desde las bases, desde las regiones”, indicó.
En su intervención, Rodríguez Amaya socializó los doce puntos que contempla la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz e instó a los asistentes a trabajar de manera articulada, sector solidario e institucionalidad para continuar insistiendo en la necesidad de inversión presupuestal para hacer posible el crecimiento de este renglón tan importante para la economía del país.
Al finalizar el evento, dirigiéndose a los líderes gremiales, dijo: “Cuenten con el respaldo de la Unidad Solidaria y del Gobierno del Cambio para sacar adelante las propuestas que este sector ha hecho para convertir al cooperativismo en el motor del desarrollo territorial”.