
Ciento veinte delegados, en representación de 32 organizaciones del municipio de Villapinzón, se dieron cita en el teatro municipal de ese municipio para hablar con representantes de los gobiernos local y nacional.
La reunión, realizada en el teatro municipal, contó con la participación de Esmeralda Clavijo Gutiérrez, secretaria de Desarrollo Económico; Néstor Uriel López Farfán, profesional de apoyo a la asociatividad de esa población y el alcalde Nelson Javier Torres Romero. Por parte de la Unidad Solidaria asistió la directora Técnica de Desarrollo (E), Inéride Álvarez.
En este municipio cundinamarqués se ha trabajado fuertemente la asociatividad por parte de campesinos productores de papa, legumbres, piscicultura, ganadería, productos lácteos y hierbas aromáticas. Por eso, le presentaron a los gobiernos local y nacional sus necesidades y propuestas de trabajo.
Es necesario anotar que desde la Unidad Solidaria se trabajan tres ejes con estas organizaciones: la articulación de los proyectos del Gobierno para la seguridad alimentaria, o programa Hambre Cero; la comercialización de productos, ya que cultivan solo para sus municipios porque no tienen redes de comercio y cuentan con problemas de transporte, de registros Invima, licencias del ICA y de certificaciones. En el encuentro también se habló acerca del desarrollo socioeconómico ambiental y del cuidado del medio ambiente.
Las organizaciones solicitaron ayuda en su crecimiento y desarrollo para fortalecer capacidades técnicas y tecnológicas, especialmente en temas como el cruce de ganado o mejoras genéticas, capacidades técnicas en piscicultura y en cultivos orgánicos.
Sobre algunas peticiones, la Unidad Solidaria hará el puente con entidades como el SENA y algunas universidades, y con el ICA se ayudará a crear rutas para que los productores puedan acceder a las certificaciones y a los registros requeridos para llegar a otros escenarios de comercialización.
Las 32 organizaciones manifestaron su interés de constituirse en un nivel federativo, en lo que solicitaron ayuda, compromiso adquirido por la Unidad Solidaria. A su vez, la nueva organización se vinculará al esquema de la Agenda de Asociatividad para la Paz en Cundinamarca. Y, a partir de ahí, se integrarán en otros proyectos estratégicos del territorio, del fortalecimiento territorial.