
En Popayán, se realizó el primer Encuentro Regional de Comunicación Solidaria, donde hicieron presencia diferentes medios de comunicación de departamentos como Cauca, Valle y Nariño, dedicados a la radio, canales comunitarios, videos de redes sociales, prensa, periódicos virtuales y radio online.
Durante el evento se establecieron compromisos por parte de las entidades con el fin de fortalecer la sostenibilidad de los medios de comunicación comunitarios.
Así mismo, se dio a conocer que se esperaba la participación de máximo 60 personas, representantes de medios, pero finalmente llegaron 95 personas, es decir, hubo gran receptividad de este proceso de comunicación, lo cual resulta importante ya que, significa que las comunidades están generando sus propios procesos de comunicación que les permite relacionarse y sacar adelante, no solamente sus necesidades, sino crecer como comunidad y fortalecer los procesos democráticos en las localidades.
“Hago parte de la Red de Medios Alternativos Digitales, en este momento estoy trabajando en la página de Facebook Informativo de El tambo, Cauca, como también, en un proceso de radio comunitaria virtual, Radio Positiva, apoyo a la Radio Comunitaria FM, la cual está en proceso de legalización de la licencia ante el Ministerio de Comunicaciones”, indicó Carlos Alberto Urrea Gutiérrez, miembro del medio de comunicación Informativo de El Tambo, Cauca.
“En convenio con la asociación suscrito con la Unidad Solidaria nos hemos comprometido a sacar adelante un proceso de fortalecimiento a los medios comunitarios alternativos y digitales del país, consistente primero que todo, en una primera fase de caracterización, es decir, que el proceso va dirigido a identificar en el territorio nacional no menos de 3,000 medios de comunicación, ubicarlos y saber su dirección exacta. Además, identificar cuáles son sus audiencias, sus sistemas de información y una línea base hacia la futura propuesta de política pública”, resaltó Jorge Alberto Londoño Lugo, miembro de la Unión Temporal CINCOP – Comunikate.
De esta manera, se informó que se adelanta un diplomado de 120 horas de manera virtual para 400 comunicadores comunitarios alternativos digitales con el fin de ampliar sus conocimientos en temas de asociatividad, producción radial, producción de prensa, periodismo, medios digitales y audiovisuales, esto con el objetivo de trabajar en Red.
“Estos procesos nos permiten fortalecernos, hacernos más visibles y atractivos, inclusive para grandes cadenas comerciales que pueden estar interesados en apoyar estos proyectos”, agregó Jorge Alberto Londoño.
En ese sentido, según Londoño, a través de la economía solidaria se pretende hacerse fuertes para poder hacerle frente a temas como sostenibilidad, uno de los problemas más graves que se tienen; cómo sostener un proceso comunicacional comunitario alternativo digital.
Cabe mencionar que, un medio de comunicación no tiene persona jurídica, la persona jurídica la tiene la agrupación, fundación y/o asociación, la cual crea el medio con su función social.
“Yo creo que comunicador es comunicador así venga de la academia o sea que la vida lo haya formado, como es el caso de los periodistas comunitarios. De forma que, vemos en los comunicadores de academia grandes orientadores que esperamos se incluyan en este proceso, para que nos guíen y aprender de ellos, como también que ellos aprendan de la experiencia que nosotros hemos tenido y que la vida nos ha dado”, puntualizó Londoño.
Fuente: Proclama del Cauca