19 de Septiembre del 2023
En Naciones Unidas, Gustavo Petro advierte sobre “La Crisis de la Vida”
En Naciones Unidas, Gustavo Petro advierte sobre “La Crisis de la Vida”

En la intervención del presidente de Colombia Gustavo Petro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el primer mandatario evidenció que no ha habido cambios desde que dio su discurso hace un año, sino que por el contrario, ha habido una profundización de “lo que los ricos reunidos en Davos llamaron la poli crisis. La guerra sigue, el hambre continua, la recesión aumenta, y la crisis climática ha mostrado sus dientes como nunca llevándose decenas de miles de vidas y calentando las tierras y los mares como nunca. Ha sido un año en que la humanidad ha perdido y ha avanzado sin titubeos los tiempos de la extinción”.

Advirtió los movimientos migratorias que habrá en unas decenas de años, si no se detiene la situación: “En mi Patria, el país de la belleza: Colombia, el país de la explosión de la vida, en ese 2070 solo quedarán desiertos. Los pueblos irán al norte, ya no atraídos por las lentejuelas de la riqueza, sino por algo más simple y vital: el agua. Como desde los inicios milenarios de la humanidad, los pueblos irán a donde queda algo de agua líquida. Hacia el norte. Miles de millones que desafiarán ejércitos y cambiarán la Tierra. El éxodo de los pueblos hacia el norte mide con exactitud la dimensión del fracaso de los gobiernos. Este año que ha pasado ha sido un tiempo de derrota de los gobiernos, de derrota de la humanidad. Ha crecido el éxodo en las fronteras”.

Sobre las guerras, expresó que hay que detenerlas si se quiere cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible: “Se olvidaron que, para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible, había que cesar todas las guerras. Pero ayudaron a prender una porque al poder mundial les convenia en sus juegos de tronos, en los juegos del hambre; y se olvidaron de acabar la otra porque al poder no le convenia acabarla. ¿Cuál la diferencia entre Ucrania y Palestina? ¿No es hora de acabar ambas guerras, y otras, y aprovechar el corto tiempo para construir los caminos para salvar la Vida en el planeta?”.

En consecuencia, el primer mandatario de los colombianos le propuso a Naciones Unidas auspiciar dos conferencias de paz: una sobre Ucrania y otra sobre Palestina, “porque enseñarían hacer la paz en todas las regiones del planeta, porque ambas y solo ambas acabarían la hipocresía como práctica política, porque podríamos ser sinceros, virtud sin la cual no seremos los guerreros de la vida”.

Otras de las propuestas de Gustavo Petro fue reformar el sistema financiero mundial, en primer lugar desfinanciando el capitalismo fósil y financiando el capitalismo descarbonizado: “La mayoría de la inversión para descarbonizar la economía del mundo provendrá de los fondos públicos, del esfuerzo de las sociedades, de juntar los estados para juntar la humanidad, que ahora llaman el multilateralismo, de gobernar la tierra con la mirada de la democracia y no con la mirada del imperio. Los imperios no sirven para salvar la vida sino para desatar las guerras. La mega crisis de la vida se resuelve es con una democracia que alcance el nivel global. Una democracia más profunda que no debe temer a articular los estados y las sociedades y planificar el gran Plan Marshall de la revitalización del planeta”.

En otro de sus apartes agregó: Si se reduce la deuda de todos los países, pagándoles a los dueños de la deuda sus acreencias, con una emisión del FMI de Derechos Especiales de Giro, habrá un descenso de la deuda pública mundial y un incremento real de los presupuestos y fondos públicos. Así podremos financiar el Plan Marshall por los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la justicia social y ambiental en el planeta, el Plan para superar, mitigando y adaptando, la crisis climática que es la crisis de la vida”.

Finalmente, expresó: “Qué bonito horizonte en medio de la tempestad y las oscuridades del hoy, horizonte que sabe a esperanza. El objetivo de la Vida y de la justicia se alcanza por los caminos de la democracia global y de la revalorización de lo público, de lo común, se alcanza por el camino de lo de todos y de todas”.