
En el encuentro ‘Gobierno con el Pueblo’, entre el Gobierno nacional y habitantes de Bosa en Bogotá, el presidente de la República Gustavo Petro se comprometió a impulsar el programa de fortalecimiento de la economía popular de esa localidad, el pasado 18 de octubre.
Inicialmente, habló de las comunidades de conectividad, y explicó que no es necesario un empresario para conectar internet en los barrios, que los mismos ciudadanos pueden hacerlo: “Para poder llevar el internet a un barrio para que los niños puedan estudiar con banda ancha y utilizar que yo llamo la ventana del universo cuando uno abre el computador, la pantalla del celular, si hay Wi-Fi, si hay fibra óptica el celular sale barato, sale más barato, digamos. Entonces, queremos que las comunidades de Bogotá que no estén bien conectadas cojan los créditos que el Banco Agrario va a entregar, eso se llama economía popular, se compra los aparaticos, la fibra óptica, y se entrega un servicio al barrio. Y en cada una las juntas de acción comunal pueden organizar el comité conectividad y la asesoría técnica la brinda el Ministerio, y la plata, obviamente hay que cobrar un servicio barato, no tan caro como las empresas venden hoy en los paquetes de internet. De tal manera que se pueda pagar el crédito pero estaríamos garantizando que el sur de Bogotá, igual que el norte, tenga una buena conectividad, y eso significa eso es como si hiciéramos una reforma pero en un nuevo mundo que es el de las nuevas tecnologías. La preparación en esas nuevas tecnologías se nos va a volver fundamental. El mundo cambia, ya no es lo mismo un azadón como se hacía antes trabajar con el azadón. Ahora los jóvenes de hoy, porque esto es más juvenil porque uno ya no se acostumbró a esas tecnologías en las que no se crio, teníamos otro mundo tecnológico: cuando nacimos, pero los jóvenes de hoy nacen en este mundo tecnológico de lo digital, por eso cacharrea muy rápido los jueguitos esos rapidísimo. Eso los capacita para empezar a usar esas tecnologías que serán muy complejas en los próximos años que están por venir”.
Como complemento, expresó la intención de preparar a los jóvenes en programación de software. En consecuencia, el primer mandatario anunció: “Y allí acaba el SENA de entregarle la sede USME de un centro de aprendizaje de educación superior para que la juventud aprenda Programación de Computadores e Inteligencia Artificial, ya se va a empezar su construcción en Usme, vale $50 mil millones. Se va a hacer otro en Zipaquirá, serán, digamos, los centros de mayor excelencia en este tema en el intermedio el SENA va a preparar cien mil jóvenes a través de cursos del SENA en hacer software y programación, y esto al vincularse a la economía popular porque son hijos de ustedes, mejorará la economía para que se puedan obtener mejores ingresos”.