11 de Septiembre del 2024
Con éxito terminó el Encuentro Trinacional de Juventudes en el Amazonas
Con éxito terminó el Encuentro Trinacional de Juventudes en el Amazonas

En Puerto Nariño, Amazonas, se realizó el Encuentro Trinacional de Jóvenes, del 5 al 8 de octubre en la que las delegaciones de Colombia, Brasil, Perú, además de diferentes comunidades indígenas se dieron cita en el “pesebre natural de Colombia”, para la construcción de acuerdos, agendas comunes, y el establecimiento de alianzas de la triple frontera que fortalezcan a las poblaciones de los tres país a través de la asociatividad solidaria, y de la mano de los gobiernos locales, entidades públicas y las autoridades de los pueblos originarios.

La jornada que estuvo dividida en diferentes agendas temáticas de trabajo, permitió la integración por parte de los más de 250 jóvenes, que durante su bienvenida disfrutaron de un desfile por Puerto Nariño, además de una feria cultural, artesanal, y gastronómica, y en donde además, se resaltó la importancia frente al cuidado del medio ambiente, el empoderamiento de las comunidades, el acceso a la educación y el fortalecimiento de la asociatividad para la superación de las barreras que actualmente atraviesan los jóvenes de la región.

En el marco del desarrollo de la jornada se realizó la sesión de apertura del Diplomado en Asociatividad Solidaria para la Paz, de forma simultánea en todo el país, con la participación de más de 1.700 asistentes de forma virtual y presencial y en la que se realizó la instalación de   las mesas de trabajo con los pilares del Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS); gobernanza y empoderamiento; territorio asociativo solidario; desarrollo, trabajo asociativo, y asociatividad solidaria.

Durante el evento, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, resaltó que, “creemos que una forma en la que los pueblos se apropien de los territorios es a través de la asociatividad, la organización, y la juntanza, por medio del cooperativismo, donde se impulsen las organizaciones de jóvenes, y se generen oportunidades. Aquí están con nosotros las raíces que han mantenido vivo el Amazonas, por eso estamos con los jóvenes que han trabajado por ser el corazón del continente, aquí está el gobierno de los tres países porque queremos construir un nuevo capítulo para los jóvenes”.

En el evento se realizaron diferentes muestras culturales de Colombia, Perú y Brasil, así como una fogata en la que se buscó la unión de las diferentes de las delegaciones, y en la que se terminó con un recorrido por el municipio con la socialización de las conclusiones de las mesas de trabajo, allí presentaron propuestas para fortalecer el territorio, impulsar las comunidades étnicas, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo local.

El cierre de la jornada se dio con la conformación de la red  Plurinacional de jóvenes del Amazonas, como resultado del encuentro Trinacional de Juventudes, con una agenda que impulsará la asociatividad y el desarrollo regional, y en la que participaron de manera activa 12 entidades del Gobierno Nacional con el compromiso de impulsar los proyectos juveniles de productividad, educación y defensa de la Amazonía, junto a los gobiernos locales impulsaremos el turismo, la producción agroalimentaria y la cultura regional.

Más Noticias