Enviado por Anónimo (no verificado) el Jue, 10/12/2023 - 11:38
Mesas Territoriales: 215 organizaciones tejiendo redes para la economía solidaria, popular y comunitaria en todo el país
215 organizaciones

Del 2 al 11 de octubre de 2023 la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) y la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC) a través del convenio 003 Desarrollo de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, lideraron la realización de 18 Mesas Territoriales en diferentes zonas del país.

Las jornadas contaron con la participación de 790 personas representantes de más de 200 organizaciones de la economía solidaria, popular y comunitaria presentes en zonas rurales y urbanas de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés y Sucre, además de representantes del sector cooperativo, delegados de alcaldías y gobernaciones.

Durante los encuentros los asistentes compartieron experiencias significativas de su trabajo en territorio, participaron en el primer encuentro de formación, fortalecimiento y apertura del diplomado en Gestión de Territorios Asociativos Solidarios que se fundamenta en el Sistema de Educación Asociativa Solidaria (SEAS), una apuesta de la Unidad Solidaria para adecuar el sistema de educación en economía solidaria a las nuevas realidades del país y a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, que pone la economía popular y solidaria como pilar del desarrollo.

Al respecto, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, indicó que “Para la Unidad Solidaria este ejercicio representa un nuevo espacio para aportar, desde su misionalidad y en el marco de lo dispuesto por el Gobierno en el Plan Nacional de Desarrollo a la generación de conocimiento con las organizaciones de la economía solidaria, popular y comunitaria, identificando los saberes construidos, haciendo uso de la investigación aplicada, donde el conocimiento y la experiencia se conjuguen en procesos participativos en el que dialoguen lo popular, lo social y lo solidario, con lo que se impulsa el fortalecimiento de la asociatividad solidaria en los territorios y la consolidación de la articulación interinstitucional, mediados por la educación solidaria, el diálogo social, la participación activa y democrática de todas las comunidades y una mirada centrada en el impulso de los procesos productivos que permitan alcanzar la gran meta de la Entidad: construir Territorios Asociativos Solidarios”.

Por su parte, la gerente del proyecto de la Universidad Cooperativa de Colombia, Luz Dary García Guzmán dijo que al ser una institución de educación superior auxiliar del cooperativismo, acreditada institucionalmente en alta calidad y reconocida por el Ministerio de Educación Nacional y además, ser una de las universidades con mayor aporte a la regionalización, “Esto nos da oportunidades y posibles articulaciones que se pueden dar en los territorios para el desarrollo sostenible. Así mismo, nuestro Instituto de Economía Social y Cooperativismo INDESCO nos da una amplia experiencia en emprendimiento solidario y vocación social en red desde las regiones. Lo anterior, nos permite aportar elementos valiosos desde la extensión, la docencia y la investigación para las mesas territoriales y las demás acciones a emprender desde este proyecto nacional”.

Una de las mayores oportunidades detectadas en las Mesas Territoriales es el potencial que tienen las organizaciones de las diferentes veredas y cabeceras municipales de Colombia, para la conformación de redes con las que se podrían potencializar sus proyectos, favorecer los vínculos gremiales y los circuitos cortos de comercialización, entre otras posibilidades.

Además, están previstas actividades con 30 colegios para conectar a los jóvenes estudiantes con estas formas alternativas de hacer economía y avanzar en la cultura de la solidaridad.

El convenio culminará con la realización de las Asambleas Territoriales en las cuales se presentarán los avances de las realizadas en el primer semestre, se socializarán los resultados del proyecto y se definirá la ruta para el 2024.

Alegría, solidaridad y compromiso son las palabras que sintetizan la dinámica de este gran colectivo que aportará al desarrollo local en sus regiones.

 

Más Noticias