La Gobernación del departamento del Cesar realizó una Rueda de Negocios de Compras Públicas en cumplimiento de la Ley 2046 del 2020, en la que se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales, agropecuarios y de agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos.
En la rueda se reunieron compradores y productores de Valledupar, Chimichagua y El Popey, entre otros, con el fin de generar dinámicas comerciales que permiten optimizar los circuitos cortos de comercialización, fortaleciendo la economía de los productores locales a través de la compra pública de alimentos para los programas sociales del Estado con entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF, la Secretaría de Educación Departamental, ETC Valledupar del Programa de Alimentación Escolar, y entidades privadas como Grupo Éxito, Acceso, Hoteles Sicarare y Tativan y los restaurantes Casa Belén y La Martina.
En la jornada se firmaron acuerdos por un valor de $1.153.191.551, entre 12 organizaciones y productores locales (Fedearroz, Lácteos del Cesar, Asociación de comunidades de la Costa Caribe Campesinos, Asohofrucol, Asocítricos, Asociación Gamel, Colanta, Asocachaco y Huevos King, entre otros) y 45 compradores. En total se suscribieron 40 acuerdos protocolarios de productos como: Leche UHT, derivados lácteos (yogur, queso y kumis,) yuca, plátano, huevos, arroz, limón naranja , panela, ahuyama, malanga y café, entre otros.
El evento es el resultado del trabajo que se viene realizando desde el Gobierno Nacional para asegurar la soberanía alimentaria del país, por medio del trabajo articulado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Agencia de Desarrollo Rural, la Gobernación a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Empresarial, la Secretaría de Educación Departamental, la ETC Valledupar - Unidad de Alimentación para Aprender-UAPA, Unidad para la Implementación Acuerdo de Paz, Presidencia de la República, Cámara de Comercio, USPEC, DIAN, INVIMA, Unidad Solidaria, SENA, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF Regional y Sede Nacional, FAO, Supersubsidio y Comfacesar, entre otros.