29 de Junio del 2018
Jóvenes de Chile, México y Perú se despiden de Colombia luego de 30 días de voluntariado
Jóvenes de Chile, México y Perú se despiden de Colombia luego de 30 días de voluntariado
Voluntarios Alianza del Pacífico 2018

Luego de un mes de voluntariado en Bogotá, los jóvenes de Chile, México y Perú, que fueron agentes activos de cambio y desarrollo en las comunidades, regresan a sus países con muchos aprendizajes y enseñanzas.

En el evento de clausura participaron funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá, de la Cancillería de Colombia y directivos de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias.

“Los voluntarios vinieron a intercambiar vivencialmente las actividades que cada uno de ellos adelanta en su país, aquí conocieron algunas comunidades vulnerables, especialmente jóvenes a los que apoyaron con su conocimiento y experiencia, pero también aprendieron de los procesos que adelantamos en Colombia en temas de economía naranja”, dijo Fernando Santoyo, director técnico de Investigación y Planeación de Organizaciones Solidarias.

Frente al balance del trabajo adelantado por los jóvenes en Bogotá, Stefany Montoya, asesora del Ministerio de Relaciones Exteriores, indicó “los voluntarios tuvieron la oportunidad de acompañar los emprendimientos de los jóvenes colombianos, con esto lograron impactar a unos 500 jóvenes de más de 30 emprendimientos. Fue positivo porque alcanzaron asesorar a los jóvenes financieramente y administrativamente, pero el principal resultado es la integración de los cuatro países que a la final es el objetivo principal de la Alianza del Pacífico”.  

Por su parte los voluntarios agradecieron a las entidades organizadoras del Proyecto de Voluntariado de la Alianza del Pacífico por darles la oportunidad de conocer a Colombia: “Fue increíble llegar y conocer todos los emprendimientos que los jóvenes colombianos están haciendo para salir adelante no solo en el país, sino también en Latinoamérica, entonces el compartir esta visión con lo que yo también he trabajado en México logra una sinergia y una fe de que en Latinoamérica estamos trabajando para mejorar la región”, afirmó Mariana del Carmen Vázquez, voluntaria de México.

“Es una experiencia enriquecedora porque compartir con personas de diferentes países nos aporta profesionalmente. Cuando se está fuera de Colombia se oye hablar muchas cosas malas, pero conocerla desde adentro me deja una imagen totalmente diferente, la gente es cálida, los niños y los jóvenes son muy talentosos. Creo que yo aprendí mucho más de ellos, que ellos de mi”, Josefina Rojas, voluntaria de Chile.  

El Proyecto de Voluntariado Juvenil de la Alianza Pacífico fue aprobado en el año 2014 y su primera convocatoria fue lanzada en abril de 2015, año en el que se lograron resultados como el aporte a la cultura de paz y solidaridad y la participación activa de las mujeres en la sociedad.

Este proyecto de voluntariado está dirigido a los jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, nacionales de los países miembros de la Alianza del Pacífico y que tienen residencia en su país de origen al momento de postularse.

Para consultar fechas de postulación a nuevas convocatorias, consulte: https://alianzapacifico.net/