4 de Julio del 2018
La Unidad Administrativa comparte experiencias de Agricultura Familiar en México
Taller

La Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia), realizaron el Taller mesoamericano de intercambio de experiencias para la promoción de la economía campesina y vinculación de la agricultura familiar a los mercados institucionales.

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias participó como invitada especial a este encuentro que se llevó a cabo en la sede de la secretaria de Relaciones Exteriores en la ciudad de México D.F., del 25 al 28 de junio de 2018.

El evento, que tuvo como objetivo compartir experiencias, avances y desafíos en el proceso de vinculación de la agricultura familiar a los programas nacionales de compras públicas de Mesoamérica, con el fin de identificar soluciones a los problemas que comparten los países mesoamericanos en este ámbito, tuvo la participación de representantes de los países del área: México, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

El taller, que se desarrolló en 3 etapas (visita de campo, panel y foro de discusión), buscó compartir experiencias de diseño e implementación de programas de compras públicas para la agricultura familiar y las buenas prácticas identificadas en casos exitosos para que se trasladen a procesos de política pública de ámbito nacional, además de definir soluciones a problemas comunes, mediante el diálogo entre actores clave de los diversos países.

La Unidad Administrativa presentó los avances del proyecto de ley de Compras Públicas Locales  que forma parte del Acuerdo de paz, en el aparte Reforma rural integral y que tiene como objeto establecer condiciones e instrumentos de abastecimiento alimentario para que todos los programas públicos de suministro y distribución de alimentos promuevan y permitan garantizar el derecho a la participación de mujeres y hombres productores agropecuarios de alimentos, campesinos, indígenas, afros y raizales, cuyos sistemas productivos pertenezcan a la Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria (ACFC), así como sus organizaciones de economía solidaria que realicen la distribución alternativa y tradicional en el mercado de las compras públicas locales de alimentos.

Con una visita de campo a Tlaxcala para conocer casos de éxito en la producción y comercialización de productos avícolas con pequeños productores beneficiarios del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), se cerró la participación e intercambio de saberes que permitió, interinstitucionalmente, realizar acercamiento en el tema de compras públicas locales entre las entidades estatales colombianas y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación de México (SAGARPA), la Secretaría de Desarrollo Social de México (SEDESOL) y la dirección ejecutiva del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica (PM).

etiqueta