18 de Junio del 2019
Seminario SARLAFT para organizaciones solidarias del Quindío
Sarlaft

El 17 de junio de 2019 en las instalaciones de la Finca Hotel San José, en Montenegro (Quindío), la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias participó en el Seminario SARLAFT Actualización en riesgos para funcionarios y directivos del sector solidario, organizado por Confecoop Quindío.

El evento cuyo objetivo fue actualizar a funcionarios y directivos del sector solidario en sarlaft y las últimas normas en materia de riesgos para el sector solidario, contó con la participación de representantes de 45 organizaciones del departamento del Quindío.

El seminario recogió los principales aspectos que deben cumplir las cooperativas en administración del riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo, a través de charlas y conferencias impartidas por expertos en la materia.

La Unidad Administrativa continuará con el apoyo y participación en este tipo de jornadas que buscan realizar transferencia metodológica a las organizaciones del sector solidario en todo el país para identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo de Lavado de Activos y la Financiación del Terrorismo con la implementación del sistema sarlaft.

¿Qué es sarlaft?                               

Es un sistema compuesto de etapas y elementos para que las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia gestionen el riesgo de ser utilizadas como instrumento para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas, o para la canalización de recursos hacia la realización de actividades terroristas.

Las etapas consisten en identificar, medir, controlar y hacer monitoreo de los riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo. Los elementos que soportan este propósito son ocho: políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional, órganos de control, infraestructura tecnológica, divulgación de la información y capacitación.